
¿Por qué el gobierno quiere imponer impuestos a los Electrolitos?
Una nueva propuesta legislativa en México podría cambiar la clasificación de los electrolitos orales, productos comúnmente utilizados para tratar la deshidratación, al considerarlos como bebidas azucaradas.
Actualmente, estas soluciones están registradas como medicamentos, lo que les permite evitar tanto el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS) como los sellos de advertencia que establece la Norma Oficial Mexicana NOM-051. Legisladores argumentan que esta situación representa un vacío regulatorio que beneficia injustamente a los fabricantes, al eludir controles aplicables a productos con alto contenido calórico o azucarado.

VER MÁS Suspenden cotización de Grupo Elektra en Bolsa de Valores
Durante las discusiones en la Cámara de Diputados, se presentaron estudios que alertan sobre la cantidad de glucosa en estas bebidas, señalando que algunas fórmulas contienen hasta 3.5 veces más azúcar que lo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para soluciones de rehidratación oral.
Electrolitos comerciales: ¿rehidratación efectiva o azúcar disfrazada?
Lo que prometen como solución para la deshidratación podría ser también una fuente inesperada de azúcar. Algunas marcas esconden más calorías de lo que aparenta su imagen médica o deportiva.
Por ejemplo, productos como Electrolit contienen alrededor de 125 calorías por litro y 5 gramos de glucosa por cada 100 mililitros, además de minerales como sodio, potasio y calcio. Estos ingredientes ayudan a reponer líquidos tras enfermedades gastrointestinales o actividad física intensa, pero su consumo frecuente puede traer consecuencias negativas para la salud.

VER MÁS Riesgo de fraudes inmobiliarios aumenta por el “coyotaje”: AMPI
Especialistas advierten que el exceso de azúcar en estas fórmulas eleva el riesgo de sobrepeso, obesidad y diabetes tipo 2. Además, su alto contenido de sodio representa un riesgo adicional para personas con hipertensión, lo que cuestiona su uso habitual fuera de contextos médicos.
¿Peligros por consumir electrolit?
El consumo sin control de bebidas rehidratantes podría tener efectos adversos en la salud pública, advierte el Instituto Nacional de Salud Pública, comparándolas incluso con refrescos por su alto contenido de azúcar.

VER MÁS Sheinbaum rechaza 'negociar en lo oscurito' los más de 48 mil millones que Ricardo Salinas debe al SAT
Tras la propuesta de Ricardo Salinas de instalar una “mesa de diálogo responsable” para definir el pago de impuestos, la presidenta respondió que el gobierno está abierto al diálogo, pero dejó claro que “la ley no se negocia ni en oscurito”Estas bebidas, aunque asociadas con beneficios médicos, contribuyen a la ingesta excesiva de azúcares y sodio, agravando enfermedades como obesidad (36 % de adultos) y diabetes (14 % de la población), según datos oficiales.
Si se aprueba la iniciativa legislativa, estos productos pagarían el IEPS, además de llevar etiquetas como “Exceso de azúcares”. Legisladores aseguran que se busca transparencia y frenar la competencia desleal.