¿Por qué mi perro huele feo aunque lo bañe? Esto es lo que realmente pasa
Bañar a tu perro debería ser suficiente para que vuelva a oler fresco, pero hay ocasiones en las que, aun lavándolo y secándolo bien, el mal olor persiste.
Este problema puede tener diversas causas relacionadas con su piel, sus glándulas, su dieta e incluso sus oídos. Si esto te está pasando, aquí te explicamos por qué ocurre y qué acciones puedes tomar para mejorar la situación.

VER MÁS ¿Cómo cuidar a un gato en temporada de frío?
Algunos cuidados básicos y sencillos que deberías emplear para asegurarte de que tu michi pueda pasar un feliz, acogedor y saludable invierno¿Por qué mi perro sigue oliendo mal después de bañarlo?
Si el mal olor permanece incluso tras un baño adecuado, lo más recomendable es acudir al veterinario. Entre las causas más frecuentes se encuentran:
- Glándulas anales: Cuando no se vacían correctamente generan un olor intenso, sobre todo en perros mayores.
- Infecciones de piel: Pueden dar un olor rancio o húmedo al pelaje.
- Flatulencia: Si tiene gases constantes, es necesario revisar su dieta.
- Alergias: Las alergias ambientales no mejoran con un cambio de alimento.

VER MÁS La alimentación natural para perros: clave para su salud y bienestar
¿Qué puedo hacer para quitar el mal olor de mi perro?
Además del baño, hay acciones que ayudan a reducir los olores:
- Cepillarlo regularmente para eliminar pelo muerto y suciedad.
- Lavar su cama, mantas y juguetes.
- Secarlo por completo si tiene pelaje grueso o largo.
- Limpiar sus oídos con productos recomendados por el veterinario.
- Revisar las glándulas anales.
- Considerar un alimento natural, rico en proteínas y libre de los alérgenos que le afectan.

VER MÁS ¿De verdad nuestros perros y gatos nos aman o solo nos toleran?
Aunque los animales no expresan sus emociones como los humanos, la ciencia ha descubierto que sí pueden sentir afecto y apego genuino hacia nosotrosRazones médicas por las que mi perro puede oler mal
Algunas situaciones requieren atención veterinaria inmediata, la inflamación o infección de la piel provoca picazón, descamación y mal olor persistente.
También es común que una infección de oído genere un aroma fuerte; si tu perro se rasca las orejas o sacude la cabeza constantemente, podría ser la causa.
Los problemas dentales son otra fuente de olor desagradable y una dieta de mala calidad afecta la digestión, lo que también contribuye al olor corporal.
Finalmente, cuando los sacos anales se obstruyen, el líquido se espesa y produce un olor muy fuerte; en casos graves puede formarse un absceso que debe tratar un veterinario.

VER MÁS Conoce las plantas tóxicas que podrían dañar a tu perro
Un momento de exploración podría convertirse en una emergencia veterinaria si se trata de una planta tóxica¿Cada cuánto debo bañar a mi perro y cómo evitar que huela mal tras los paseos?
Lo ideal es bañar a un perro una vez al mes, ya que hacerlo con demasiada frecuencia puede irritar su piel y empeorar el olor.
Sin embargo, para mantenerlo fresco entre cada baño —especialmente después de salir a la calle— puedes apoyarte en cuidados sencillos: cepillarlo de dos a cinco veces por semana según su tipo de pelaje, aplicar almidón de maíz para reducir el olor rancio y lavar su cama mínimo una vez al mes, o incluso antes si suele generar olores fuertes.