
¿Por qué no debes llevarte las conchas del mar a tu casa si sales de vacaciones?
Recolectar conchas y caracoles a la orilla del mar es casi una tradición obligatoria para aquellos que visitan la playa, pero, este acto aparentemente inofensivo tiene un costo ambiental considerable.

VER MÁS El Hotel Sternau, pionero de la hostelería de Torreón
Fue instalado por los hermanos Julio y Carlos Sternau, sobre calle Múzquiz, casi esquina con la avenida Presidente Carranza¿Afecta llevarse las conchas de la playa?
Científicos y expertos han advertido ante el diario El País, que la recolección masiva de estos elementos está alterando de manera irreversible los ecosistemas costeros, convirtiendo este "recuerdito" en un problema de gran escala.
Un estudio publicado en 2014 en la revista PLOS One por investigadores de la Universidad de Florida y la Universidad de Barcelona, evidenció una disminución drástica en el número de conchas en la playa Larga de Salou, España.
Comparando datos de 1978-1981 y 2008-2010, se encontró que la presencia de conchas se redujo casi tres veces, coincidiendo con un aumento similar en el número de turistas. Michal Kowalewski, uno de los autores, estima que con 10 mil millones de visitas anuales a playas en todo el mundo, se podrían estar extrayendo hasta 10 mil toneladas de conchas al año.
El problema, según los expertos, no es una sola concha, sino el efecto acumulativo de miles de millones de personas llevándose estos elementos. A esto se suman otros factores relacionados con el turismo masivo, como la urbanización de la costa y el uso de maquinaria pesada para la limpieza de las playas que pulveriza los caparazones.
En muchos lugares del mundo, como Costa Rica, las Bahamas, Filipinas y España, la recolección de conchas es ilegal y su extracción sin autorización está prohibida por ley.

VER MÁS ¿Cuál es el mejor lugar de México para pasear entre los campos de girasoles y cuánto cuesta ir?
Así puedes llegar a Santum, el Santuario del Girasol¿Cuál es la función de las conchas en el ecosistema?
Aunque en casa las conchas pueden servir como un bonito recuerdo, en su entorno natural cumplen funciones ambientales esenciales y realizan múltiples servicios ecosistémicos que son cruciales para la salud de la playa.
Fernando García Guerrero, del Museo Nacional de Ciencias Naturales de España, explica que no están ahí por casualidad, sino que forman parte del engranaje natural que mantiene vivas y estables a las playas.
Cada concha, por pequeña que sea, ayuda a mantener la arena en su lugar, frenando su arrastre por las mareas y ayudando a que las playas conserven su forma, firmeza y capacidad para resistir la erosión.
Además, las conchas, al disolverse, liberan carbonato cálcico que afecta la acidez del agua y recicla calcio y otros elementos al mar. Esto ayuda a mantener los ciclos vitales dentro del agua y colabora en la generación de nuevas caracolas.
Y son hogar para muchos organismos, como cangrejos ermitaños, pequeños invertebrados y algas. Las aves costeras también las utilizan como herramientas para afilar el pico; por lo que su pérdida altera el equilibrio físico, químico y biológico de las playas.
Los expertos señalan que la mejor forma de empezar a mitigar el problema es a través de la educación ambiental. Disfrutar de la playa y cuidar de ella son dos cosas que van ir de la mano.
Así que la próxima vez que visites la playa, en lugar de llevarte conchas, mejor observa y fotografía, recuerda que la experiencia no pierde valor por no tener un objeto físico como recuerdo.

VER MÁS ¿Dónde queda Mexiquillo y qué lugares puedes visitar?
Descubre un lugar rodeado completamente por la naturaleza