
¿Por qué queremos abrazar a los osos si son salvajes? El contraste que explica la ciencia
En TikTok se hizo viral un video donde una niña intenta acercarse a un oso como si fuera una mascota, su familia la retira de inmediato, recordándole que no es un animal de compañía.
La escena, que puede parecer tierna o graciosa, también abre la pregunta, ¿por qué sentimos ese impulso de ver a los osos como adorables, cuando en realidad son depredadores salvajes? La ciencia y la cultura ofrecen algunas respuestas.

VER MÁS ¿Por qué comer yogur con hormigas? Un estudio revela los beneficios
Las prácticas tradicionales pueden 'inspirar nuevos enfoques en la ciencia de los alimentos' y aportar 'creatividad' a la cocina¿Por qué los vemos como cercanos a los osos?
Desde hace siglos, los osos ocupan un lugar especial en la imaginación humana, aparecen en constelaciones como la Osa Mayor, en leyendas que los describen como parientes de los hombres y en cuentos infantiles donde suelen representarse como protectores o compañeros.
La ecóloga Rae Wynn-Grant, de la Universidad de California en Santa Bárbara, explica que esta visión cultural se refuerza con similitudes físicas: al caminar erguidos pueden parecer humanos, mientras que a cuatro patas un humano podría recordar a un oso.
Además, comparten hábitats y dietas parecidas a las nuestras, lo que incrementa esa sensación de familiaridad.

VER MÁS ¿El fortalecer tus amistades te hace vivir más años? Esto dicen los expertos
Tras un estudio se sugiere que al fortalecer los lazos personales sus beneficios se comparan a los de una dieta y ejercicio¿Qué nos hace ver “tiernos” a los osos?
La psicología también tiene su explicación, el etólogo Konrad Lorenz formuló el “esquema del bebé”, que describe cómo reaccionamos con ternura ante rasgos como ojos grandes, caras redondeadas y orejas pequeñas.
Los osos cumplen con varias de estas características, lo que activa en nosotros emociones de cuidado y protección.
A esto se suma que, al igual que los perros, pertenecen al suborden Caniformia, esa cercanía evolutiva explica conductas y rasgos que nos recuerdan a los animales de compañía.

VER MÁS La ciencia investiga por qué se recuerdan algunos momentos de la vida y otros no
Este hallazgo, consideran los autores, podría conducir a mejores tratamientos para las personas con problemas de memoria o incluso ayudar a los estudiantes a retener conceptos difíciles¿Por qué es peligroso subestimar a los osos?
El problema surge cuando esta percepción se traduce en acciones, como el intento de la niña del video. Wynn-Grant advierte que, aunque podamos verlos como “peluches gigantes”, los osos son depredadores con gran fuerza e instinto cazador.
Subestimarlos puede poner en riesgo tanto a las personas como a los propios animales.