¿Por qué se usa la cinta roja y otros amuletos contra las malas vibras?
En distintas culturas del mundo, la cinta roja se ha convertido en un símbolo de protección contra las malas energías y la envidia. No es un adorno cualquiera: su historia se entrelaza con antiguas leyendas y la energía del dios Marte, conocido en la mitología romana como el dios de la guerra y la pasión. Así lo explica Mónika Correia Nobre, astróloga, instructora de meditación y fundadora de Astroflor Escuela de Antakarana, quien asegura que estos amuletos tienen raíces profundas y significados que trascienden épocas y geografías.
Orígenes de la leyenda del “hilo rojo”
El hilo rojo es más que una pulsera o accesorio decorativo. Según la antigua leyenda japonesa y la costumbre occidental de llevarlo en la muñeca, se cree que conecta a las almas gemelas, garantizando que se encuentren sin importar el tiempo, el lugar o las circunstancias. “El hilo rojo une desde el dedo meñique, asociado con los vínculos y las promesas de amor”, explica Correia Nobre.

Marte, de naturaleza sanguínea, encarna la energía de defensa, la valentía, la pasión amorosa y la fuerza para conquistar el amor. Mientras Venus atrae el amor de forma receptiva, Marte actúa: “Cuando decimos ‘voy a amarte’, estamos utilizando la energía de Marte en la acción de amar”, comenta la experta.
Marte: entre defensa y protección
Marte también representa la acción, el trabajo y la guerra: la defensa, el ataque, la envidia y la ira. “Es un dios sanguinario cuando está enfadado, pero un guerrero triunfador cuando está de buenas”, agrega Correia Nobre. En la antigüedad, se le invocaba para proteger los hogares, colocando esculturas o colgantes con formas fálicas, que simbolizaban fertilidad y poder. Esta energía se trasladó a los amuletos personales, como el famoso “cuernito” rojo.
La cinta roja, en particular, se usa para neutralizar la envidia y la negatividad ajena. “Su sola presencia nos recuerda nuestro poder defensivo frente a esas energías”, asegura Correia Nobre.

TAMBIÉN LEE Hablar solo: Qué sigifica esto, según la psicología
Descubre por qué la 'auto-habla' no solo es común, sino una herramienta para la memoria, la concentración y la motivaciónCómo se interpreta la cinta roja
El color rojo está asociado con la sangre, la pasión, la energía y la acción. Colocada en la muñeca izquierda, protege frente a la envidia o la ira ajena respecto a nuestras oportunidades. En la derecha, fortalece nuestra capacidad de actuar, protegiendo nuestras acciones y proyectos. En los tobillos, resguarda el camino que recorremos en la vida, ofreciendo valor y protección. “Es importante considerar la mano hábil, que es la de la acción, mientras que la otra es receptiva”, recomienda Correia Nobre.
Otros amuletos de protección
Además de la cinta roja, muchas culturas han desarrollado sus propios símbolos para alejar las malas energías:
- Ojo turco (nazar): Originario de Turquía, protege contra el “mal de ojo” y la envidia.

- Jamsa o Hamsa (mano de Fátima): Símbolo del Medio Oriente y el norte de África que protege del mal de ojo, frecuentemente adornado con un ojo en la palma.

- Sal negra: Utilizada en prácticas de protección y expulsión de energías negativas, ya sea en saquitos o rociada alrededor del hogar.
- Ajo: Colocado en puertas o llevado como amuleto para alejar malas vibras y espíritus malignos.

TAMBIÉN LEE ¿Qué dice la psicología de las relaciones de pareja con diferencia de edad?
La diferencia de edad puede volverse un aliado o un enemigo para las parejas- Elefantes con trompa hacia arriba: En la cultura hindú y budista, atraen prosperidad y protección.
- Cuarzo rosa: Piedra que fomenta el amor, la paz y la armonía, además de repeler energías negativas.

Hoy, estos amuletos siguen siendo recordatorios de nuestras propias capacidades defensivas y energéticas, conectándonos con tradiciones ancestrales que buscan equilibrar nuestras vidas frente a la envidia y la negatividad.