![Esto hay detrás del Himno Nacional a medianoche.[Especial]](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/i/2025/09/1939906.jpeg)
Esto hay detrás del Himno Nacional a medianoche.[Especial]
El Himno Nacional en México es un símbolo de identidad y unidad que nos tatuamos en el alma después de pasar años en la escuela haciendo honores a la bandera. Por lo que se vuelve impresionante escucharlo en contiendas deportivas; pero además de la escuela y justas deportivas, el himno nacional también aparece de forma cotidiana en la radio y televisión.
¿Recuerdas alguna vez haberte quedado despierto haciendo tarea hasta la madrugada y oírlo al final o inicio de la programación de tu canal o estación favorita? ¿Alguna vez te preguntaste qué significaba o por qué pasaba?
Esta costumbre, que se conserva aún en 2025, no es patriotismo, ni una decisión propia de las radiodifusoras y televisoras, sino que obedece a un decreto presidencial.
¿Por qué ponen el Himno Nacional a medianoche en la radio y televisión?
En 1984, el entonces presidente, Miguel de la Madrid, estableció en el artículo 41 de la ley sobre el Escudo, Bandera y el Himno Nacional, que del tiempo correspondiente al Estado en la radio y televisión, estos debían incluir el Himno Nacional al inicio y al final de sus transmisiones. En la televisión, además. deberían incluir la imagen de la bandera nacional.

VER TAMBIÉN México y Canadá acuerdan plan de acción para fortalecer relación y complementar el T-MEC
El decreto también quedó asentado en el artículo 253 de la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. A pesar de que no se solicitó la transmisión del Himno Nacional en una hora en específico, se ha establecido la transmisión de este a medianoche y a las 06:00 a.m.; lo que marca el fin e inicio de un día en estos medios de comunicación.
Si un día vuelves a escuchar el himno nacional a medianoche o por la mañana ahora ya sabrás qué hay detrás.

VER TAMBIÉN Concesionan y saquean agua para uso agrícola hacia desarrollos inmobiliarios en México
Se recuperaron más de 4 mil millones de metros cúbicos de agua