Prestar dinero (ESPECIAL)
Prestar dinero puede volverse algo bastante común entre amigos, familiares y hasta compañeros de escuela o trabajo; pero el verdadero problema no es hacerlo, sino que el dinero sea devuelto.
Lamentablemente, no todos los que solicitan préstamos suelen devolver el dinero íntegro a su prestamista, lo cual puede acarrear diversos problemas como estrés, daños en las relaciones personales, ansiedad, perdida de confianza, resentimiento, entre otros.
Expertos en psicología señalan que dicha experiencia puede afectar el bienestar mental del prestamista, así como dañar las relaciones personales al sufrir lo que es la perdida de confianza.

TAMBIÉN LEE ¿Qué otros rasgos tienen las personas que procrastinan? Esto dice la psicología
Un estudio reveló que la procrastinación se asocia con la impulsividad, distracción y descontrol emocionalAnte dicha situación, es conveniente que la persona tomé cartas en el asunto, tanto de manera personal, legal y psicológicas, con el fin de que no le afecte más de lo que debería en el futuro.
De acuerdo a expertos en temas legales, los pasos a seguir si se tiene problemas para recuperar el dinero que prestaste son los siguientes:
- Conversación inicial: Antes de tomar una medida drástica o dar por perdida la situación, se recomienda hablar con la persona a la que se le prestó dinero, tratar de entender los motivos por los que no se ha pagado el préstamo e intentar llegar a un acuerdo.
- Carta formal: En caso de que no funcione la conversación inicial, se puede proceder con una carta formal o un correo electrónico, en el que se exponga que el préstamo tiene fecha de vencimiento y que, además, debe ser devuelto lo antes posible. Este documento también te será de utilidad en los siguientes procedimientos.
- Recopilación de pruebas: Si lo anterior no funcionó, probablemente tengas que empezar a reunir pruebas del préstamo que realizaste, lo que incluye capturas de pantalla de conversaciones, transacciones bancarias, testimonios, mensajes y todo lo que pueda serte de utilidad.
- Asesoría legal: En el caso de que el diálogo y los requerimientos formales no hayan funcionado, es hora de que busques asesoría legal. Un abogado especializado puede ayudarte a hacer válidos tus derechos y cuáles son las mejores opciones para tu caso, ya que, de ser necesario, podrías comenzar un proceso legal contra la persona que no te ha regresado tu dinero.

TAMBIÉN LEE ¿Cuánto dinero puedes llevar en un avión si vas a EU?
Conoce el límite permitido, cuándo declararlo y qué pasa si no lo reportas¿Cómo afrontar psicológicamente si no te regresan el dinero que prestaste?
Por otro lado, expertos en psicología también recomiendan llevar cierto proceso mental para enfrentar que alguien no te devuelva el dinero que le prestaste.
Ante sentimientos de ansiedad, enojo, estrés, frustración y decepción, expertos en salud mental recomiendan seguir los siguientes pasos:
- Aceptar la perdida (emocionalmente): Es importante asumir que la posibilidad de que el dinero no regrese y, aunque esto puede ser difícil, esto puede ayudarte a liberar parte de la carga emocional y tomar decisiones más racionales.
- Expresa tus emociones: No está de más expresar lo que sientes ante dicha experiencia con alguien de tu confianza o un profesional de la salud mental.
- Evalúa tus relaciones personales.
- Establece límites para el futuro con el fin de que no vuelvas a vivir lo mismo.