
Proponen quitar impuestos al aguinaldo ¿Cómo beneficiaría a los trabajadores?
El aguinaldo es una de las prestaciones más esperadas por los trabajadores en México, pues representa un apoyo económico clave para enfrentar los gastos de fin de año.
Sin embargo, actualmente está sujeto al Impuesto Sobre la Renta (ISR), salvo para quienes reciben un monto menor a lo equivalente a 30 días de salario mínimo.
Ante este panorama, diputados del Partido Acción Nacional (PAN)y de Movimiento Ciudadano (MC), han presentado iniciativas que buscan eliminar por completo este gravamen y garantizar que la prestación llegue íntegra a los bolsillos de los empleados.

VER MÁS Buen Fin 2025: 8 de cada 10 internautas planean realizar compras
Las categorías tradicionales como moda, electrónicos, viajes y transporte, electrodomésticos y belleza y cuidado personal mantienen un alto interés de compra¿Qué es lo que propone el PAN ante el ISR?
El Partido Acción Nacional (PAN) presentó en la Gaceta Parlamentaria del 23 de septiembre de 2025 una iniciativa para reformar la Ley Federal del Trabajo, la Ley de los Trabajadores al Servicio del Estado y la Ley del Impuesto Sobre la Renta.
El objetivo es que el aguinaldo no se considere ingreso ordinario y, por lo tanto, quede libre de retenciones, de acuerdo con sus legisladores, la propuesta devolvería al aguinaldo su carácter de “apoyo genuino” y daría un respiro a la economía familiar.
Aunque la renuncia fiscal se calcula en poco más de 20 mil millones de pesos anuales, el PAN sostiene que este impacto se compensaría con el incremento del consumo en temporada navideña, lo que a su vez fortalecería el mercado interno y la recaudación de IVA.
Además, citan ejemplos internacionales como Perú, Brasil y España, donde las gratificaciones extraordinarias ya cuentan con exenciones fiscales totales o parciales.

VER MÁS EmprendeFest se reprograma para responder mejor a las necesidades del emprendedor local
Este enfoque formativo busca empoderar a los emprendedores desde antes del evento¿Cuál es el enfoque de Movimiento Ciudadano en el poder adquisitivo?
Movimiento Ciudadano también presentó una iniciativa, en agosto de 2025, para modificar la Ley del ISR con el mismo propósito: liberar el aguinaldo del pago de impuestos.
Su postura se centra en la pérdida de poder adquisitivo de las familias debido a la inflación y en la importancia de que el aguinaldo funcione como un ingreso adicional que permita equilibrar el presupuesto de fin de año.
Los legisladores de MC consideran injusto que esta prestación, esperada por millones de trabajadores, se vea reducida por cargas fiscales.
Además, subrayan que la medida podría tener un impacto positivo en la economía local al incentivar el consumo y dinamizar el mercado interno.

VER MÁS ¿Cuánto cuesta emprender con una microfranquicia en México?
El rango de inversión en franquicias es amplio, a diferencia de las micros, marcas consolidadas como Subway requieren montos superiores a los 2 millones de pesos¿Para qué usan el aguinaldo los mexicanos?
El aguinaldo, reconocido como derecho laboral en 1970, es uno de los ingresos más significativos para los trabajadores.
Según la encuesta Termómetro Laboral de OCC, el 50% de los empleados destina esta prestación al pago de deudas, mientras que un 31% lo usa para ahorrar.
Más allá de gastos inmediatos, también se ha convertido en una fuente de impulso para proyectos personales, el 57% de los encuestados asegura que el aguinaldo les permite financiar metas como iniciar un emprendimiento.
En este sentido, su relevancia va más allá de lo laboral, ya que influye en la estabilidad financiera y el bienestar personal de millones de mexicanos.

VER MÁS Programas sociales no impactan población en pobreza extrema de México, señala Inegi
Advierten que el gobierno federal no revertirá el problema de la pobreza extrema sólo con mejorar el ingreso¿Cómo beneficia que el aguinaldo sea libre de impuestos?
Eliminar el ISR del aguinaldo representaría que los trabajadores reciban una prestación completa y sin descuentos.
Esto no solo se traduce en un ingreso adicional para cubrir necesidades básicas, liquidar deudas o destinar al ahorro, sino que también genera un efecto multiplicador en la economía.
Expertos señalan que al aumentar el consumo en diciembre, el comercio y los servicios se ven directamente beneficiados, lo que contribuye a mantener empleos y fortalecer la recaudación de otros impuestos como el IVA.