Tecnología Videojuegos WhatsApp Dispositivos móviles

INTELIGENCIA ARTIFICIAL

¿Puedes distinguir una imagen real de una creada por IA? Google lanza su detector

Google lanza una nueva herramienta que promete ser la primera gran respuesta a la desinformación generada por inteligencia artificial

¿Puedes distinguir una imagen real de una creada por IA? Google lanza su detector

¿Puedes distinguir una imagen real de una creada por IA? Google lanza su detector

LUCERO ESQUIVEL

En un mundo donde distinguir una fotografía auténtica de una creada por IA es un desafío constante, Google ha dado un paso audaz al integrar en sus nuevos Pixel 10 una tecnología que promete ser la primera gran respuesta a este problema: las Credenciales de contenido. 

Este estándar, una especie de firma digital invisible, se encarga de dejar una huella verificable en imágenes, videos y audios, permitiendo a cualquier persona saber si el archivo es original, ha sido editado o si fue directamente creado por una inteligencia artificial. 

La llegada de esta herramienta no solo representa una apuesta por la seguridad digital, sino que también marca el inicio de una era donde la transparencia visual podría convertirse en una norma.

Por esta razón WhatsApp regresará las palomitas azules a todos los chats

VER MÁS Por esta razón WhatsApp regresará las palomitas azules a todos los chats

¿Las palomitas azules vuelven a WhatsApp? Así se ven en la nueva actualización de prueba

¿Cómo funcionan las "firmas digitales" de Google?

La tecnología detrás de las Credenciales de contenido fue desarrollada por la Coalition for Content Provenance and Authenticity (C2PA). Funciona como un sistema de metadatos seguros que se incrustan en cada archivo. 

En los Pixel 10, esta función está integrada directamente en la cámara nativa. Cada fotografía que se captura es sellada con una credencial que certifica su origen. 

Si la imagen es editada, la credencial se actualiza para reflejar los cambios. Lo más interesante es que este proceso es invisible para el usuario final, pero la información puede consultarse de manera sencilla desde la sección “Información” de Google Fotos

Este sistema de autenticación no requiere conexión a internet y, gracias al chip Tensor G5 y al módulo Titan M2, la seguridad es de un nivel máximo, protegiendo tanto la integridad del archivo como los datos personales del usuario.

¿Cuál es la función que debo desactivar en WhatsApp para evitar virus y estafas?

VER MÁS ¿Cuál es la función que debo desactivar en WhatsApp para evitar virus y estafas?

Desactivar la descarga automática en WhatsApp puede protegerte de virus, malware y archivos maliciosos

¿Por qué este lanzamiento es una apuesta por la IA responsable?

La integración de estas credenciales no es un hecho aislado, sino parte de una estrategia más amplia de Google para fomentar el uso ético y responsable de la inteligencia artificial. 

A pesar de que la compañía ya ofrece herramientas de edición con Gemini que facilitan la creación y manipulación de imágenes, ahora busca que cada modificación deje un rastro verificable. 

La principal motivación es mitigar los riesgos asociados con la desinformación, las estafas visuales y el fraude digital, Google no busca monopolizar esta tecnología, sino que la ofrece como un estándar abierto, invitando a otros fabricantes a adoptarla para crear una industria más transparente y confiable. 

Esto demuestra su compromiso con la seguridad y la veracidad en la era de la inteligencia artificial, reconociendo que la lucha contra el contenido engañoso es una responsabilidad compartida.

¿Team Cherry hará que Silksong sea un poco más fácil?

VER MÁS ¿Team Cherry hará que Silksong sea un poco más fácil?

Un parche oficial nos regresa al debate sobre los videojuegos difíciles

¿Cuál es el futuro de la verificación de contenido?

La introducción de las Credenciales de contenido en los Pixel 10 convierte a estos dispositivos en los pioneros de una nueva era. 

Se anticipa que esta función no se limitará a los dispositivos de Google, ya que la compañía está trabajando para integrarla en Google Fotos para iOS y otros móviles compatibles con su nueva tecnología. 

Con esto, la verificación de imágenes se vuelve una función cotidiana, transformando la manera en que consumimos y confiamos en el contenido visual. 

La era de la desinformación visual podría estar llegando a su fin, y el futuro apunta a un ecosistema donde la autenticidad es un factor fundamental. 

Los usuarios no solo podrán disfrutar de sus fotografías, sino que también tendrán la certeza de que lo que están viendo es real o, al menos, podrán saber cuál es su origen.

Leer más de Tecnología

Escrito en: Inteligencia Artificial IA Google Pixel Google

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Tecnología

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

¿Puedes distinguir una imagen real de una creada por IA? Google lanza su detector

Clasificados

ID: 2414050

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx