Estilo de vida

Psicología

¿Qué dice la psicología de las personas que se muerden las uñas?

Se trata de un hábito que puede manifestarse en personas de todas las edades

Morderse las uñas (ESPECIAL)

Morderse las uñas (ESPECIAL)

ELENA GONZÁLEZ

Un hábito que comparten muchas personas es el de morderse las uñas, mismo que, más allá de ser visto como 'de mala educación', puede decir bastante de quien lo hace, sobre todo si es de manera constante. 

Conocido en el ámbito médico como onicofagia, se caracteriza por ser el hábito compulsivo de morderse —y en algunos casos comerse— las uñas, el cual es un comportamiento que puede surgir de manera inconsciente, motivado por el estrés y la ansiedad. 

Este trastorno de comportamiento suele darse comúnmente en situaciones de ansiedad, estrés o incluso aburrimiento, y, aunque pudiera parecer 'inofensivo', lo cierto es que puede provocar diversos daños a la salud, tales como infecciones en los dedos, la boca, los dientes y la mandíbula. 

Este es el color favorito de las personas menos inteligentes, según la psicología

TAMBIÉN LEE Este es el color favorito de las personas menos inteligentes, según la psicología

Expertos destacan a este color por ser el predilecto de quienes buscan la gratificación inmediata

De acuerdo a expertos en la salud, este hábito suele comenzar durante la infancia, siendo bastante común entre niños y adolescentes, aunque puede continuar reflejándose en la adultez. 

¿Qué dice la psicología de las personas que se muerden las uñas?

Expertos en psicología destacan el hábito de morderse las uñas como un signo de ansiedad, el cual suele verse reflejado en personas de todas las edades, que pueden ser bastante nerviosas o que se ven sometidas a situaciones que implican demasiado estrés. 

La costumbre de morderse las uñas también puede estar ligada con el aburrimiento, ya que especialistas destacan este hábito como una forma de 'escape'. 

De lo anterior, los expertos en psicología señalan que, ante situaciones difíciles de afrontar, cambios, problemas, depresión o insatisfacción personal, se busca una forma de 'escape' y 'placer' a través del contacto entre los dedos y la boca, en una especie de regresión a una etapa donde la zona bucal era fuente de placer y calma. 

Morderse las uñas de manera compulsiva, también puede ser reflejo de personas con tendencia a buscar el perfeccionismo, así como a quienes sufren trastornos obsesivo-compulsivos (TOC).

¿Por qué olvidamos los nombres de las personas? La psicología explica esta común distracción

TAMBIÉN LEE ¿Por qué olvidamos los nombres de las personas? La psicología explica esta común distracción

A todos nos ha pasado en algún momento, olvidar el nombre de una persona conocida

¿Qué puedo hacer para dejar de morderme las uñas? 

El proceso no es sencillo, ya que al convertirse en un hábito que se vuelve casi inconsciente, implica bastante resistencia mental el dejar de hacerlo. 

Se sugiere buscar ayuda profesional si el caso es grave. 

Leer más de Estilo de vida

Escrito en: UÑAS psicología morderse las uñas hábito

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Estilo de vida

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Morderse las uñas (ESPECIAL)

Clasificados

ID: 2431814

elsiglo.mx