Estilo de vida

MINIMALISMO

¿Qué es el minimalismo y cómo impacta en la cultura mexicana?

Aunque esta visión encontró un terreno fértil en México, la verdadera identidad y tradiciones mexicanas parecen opacarse

¿Qué es el minimalismo y cómo impacta en la cultura mexicana?

¿Qué es el minimalismo y cómo impacta en la cultura mexicana?

AGENCIA

En medio de una época marcada por el exceso, la prisa y el consumismo, cada vez son más los mexicanos que optan por un estilo de vida que busca lo contrario: tener menos y reencontrarse con lo esencial, transformando los hogares, espacios públicos, los diseños de las marcas y hasta la manera de entender la identidad cultural en el país.

El minimalismo surgió en la década de los sesenta en Estados Unidos y Japón, como una corriente artística que apostaba por la simplicidad, las líneas limpias y el equilibrio visual, difundiendo el mensaje de que "menos es más". No obstante, con el tiempo, esa idea llegó a la vida cotidiana, eliminando lo innecesario y conservando sólo lo "esencial".

En México, esta visión encontró un terreno fértil, pues en distintas ciudades del país, el minimalismo se refleja en departamentos pequeños, cafeterías y negocios con diseños y tapizados sencillos, tiendas con productos naturales, peinados limpios, looks aesthetic y con una paleta de colores neutros, entre otros cambios.

 La sexualidad en la tercera edad

TAMBIÉN LEE La sexualidad en la tercera edad

Los cambios físicos de la vejez y el extremado valor cultural que se le da a la juventud hacen que, al llegar a cierta edad, muchas personas dejen completamente de lado su expresión sexual y su deseo de intimidad; pero esto no tiene que ser así.

Este movimiento no solo ha influido en el diseño de interiores, sino que también ha marcado tendencias en la moda, la arquitectura y hasta en el estilo de consumo, haciendo que más personas prefieran comprar menos, elegir mejor y apostar por la durabilidad.

Incluso en las plataformas digitales, creadores de contenido y marcas mexicanas han promovido la idea de "vivir con propósito", apelando a un público joven que valora la sustentabilidad y el bienestar emocional.

Y a pesar de que algunos diseñadores han tratado de equilibrar la simpleza moderna con la esencia artesanal y tradicional de México, incorporando piezas hechas por comunidades locales en espacios contemporáneos, la verdadera identidad y tradiciones mexicanas parecen opacarse.

¿Los utilizas? Estos son los colores que usan las personas inteligentes, según la psicología

TAMBIÉN LEE ¿Los utilizas? Estos son los colores que usan las personas inteligentes, según la psicología

De acuerdo a estudios, estas tonalidades suelen ser preferidas por personas con un alto coeficiente intelectual

¿El reto? No borrar la identidad

No obstante, el minimalismo no está exento de críticas. Algunas personas advierten que puede chocar con la estética popular establecida y difundida a lo largo de los años por las tradiciones mexicanas, caracterizada por su riqueza visual, color y ornamentación.

El desafío, afirman diversos internautas, está en no confundir simplicidad con vacío, manteniendo viva la narrativa cultural que da sentido a los espacios. "El minimalismo dificulta la creación de zonas y espacios diferenciados, y no son espacios muy emotivos", aseguró la diseñadora de interiores Lucinda Sanford para la revista ELLE.

Por eso, en contraparte surgió el movimiento del "maximalismo" o como muchos la llaman "meximalismo", una tendencia que surgió a finales del siglo XX como una forma de romper con lo simple y neutro del minimalismo, clasificando a México como un país de colores, contrastes y profunda abundancia simbólica.

Leer más de Estilo de vida

Escrito en: minimalismo México cultura.

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Estilo de vida

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

¿Qué es el minimalismo y cómo impacta en la cultura mexicana?

Clasificados

ID: 2421276

elsiglo.mx