
Monto Transaccional del Usuario (MTU)
Usuarios en internet se ven alarmados por una nueva medida que entrará en vigor a partir del 1 de octubre de este año en México y que está impulsada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la cual está relacionada con las transferencias bancarias.
Se trata del Monto Transaccional del Usuario (MTU), la cual tiene como objetivo que cada persona establezca un límite máximo en sus operaciones bancarias.

TAMBIÉN LEE Por esta razón el SAT puede multarte con 35 mil pesos en una transferencia bancaria
El SAT pone especial atención a ciertos movimientos relacionados con las transferencias bancariasBásicamente, el MTU permitirá controlar el tope del monto de transferencias electrónicas, como lo es SPEI y pagos de servicios, como Dimo y CoDi; todo con la finalidad de aumentar la seguridad de los usuarios y reducir el riesgo a un posible fraude en operaciones en línea.
Al tratarse de una medida impulsada directamente por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) los bancos en México se ven obligados a habilitar esta opción con el fin de que los usuarios puedan configurar el monto deseado a partir de dicha fecha.
En caso de no realizar dicha configuración, la institución financiera aplicará automáticamente un límite que equivale a los mil 500 UDIS, aproximadamente 12 mil 800 pesos mexicanos.
¿A partir de cuándo debo actualizar con el MTU y hasta cuándo tengo límite?
De acuerdo a lo estipulado por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), la medida del Monto Transaccional del Usuario comenzará a aplicarse a partir del día 1 de octubre y los usuarios tendrán un límite para hacerlo efectivo hasta el 1 de enero de 2026, de lo contrario, a partir de esa fecha, las instituciones bancarias fijarán el monto límite ya mencionado.

TAMBIÉN LEE ¿Es igual una tarjeta departamental que una bancaria? Evita utilizarla de esta forma
Estas son las diferencias entre ambos tipos de tarjetas