Educación media y superior

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo puedes tramitarla?

Su incorporación disminuye el riesgo ante falsificaciones o fraudes

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo puedes tramitarla?

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo puedes tramitarla?

VIANEY HERRERA

Recientemente, la Secretaría de Educación Pública (SEP) incorporó la Constancia de Situación Profesional, un documento que certifica el estatus de una persona respecto a su ejercicio profesional, indispensable para validar estudios, certificaciones y microcredenciales.

El documento se tramita de forma digital y es gratuito, además está disponible a través del Registro Nacional de Profesionistas (RNP). Aunque no sustituye la cédula profesional, llega como un recurso útil ante trámites como solicitudes de becas, procesos de titulación, para empleadores, etc. Aquí te contamos qué incluye y cómo puedes tramitarla.

El origen revolucionario de la expresión 'sepa la bola'

TAMBIÉN LEE El origen revolucionario de la expresión 'sepa la bola'

Descubre cómo nació uno de los mexicanismos que refuerzan nuestra identidad y el orgullo de pertenencia

¿Qué información contiene la Constancia de Situación Profesional?

La Constancia de Situación Profesional incluye datos como:

  • Información de identificación.
  • Estudios académicos registrados ante la SEP.
  • Afiliación a colegios de profesionistas.
  • Certificaciones y microcredenciales.
  • Competencias transversales.
  • Sanciones.

El documento funge como una herramienta oficial de competencias, con respaldo extra junto al título y la cédula, e incluso facilita la movilidad laboral nacional e internacional. De esta manera, empleadores e instituciones educativas pueden verificar de manera confiable la formación académica y profesional del interesado o interesada, lo que disminuye el riesgo ante falsificaciones o fraudes.

En la constancia también se incluye un código QR que permite validar su autenticidad en el sitio oficial del RNP.

¿Cómo solicitar la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro?

TAMBIÉN LEE ¿Cómo solicitar la Beca Jóvenes Escribiendo el Futuro?

Obtén un apoyo de 5 mil 800 bimestrales por hasta 45 meses si cumples con todos los requisitos

¿Qué necesitas para tramitar la Constancia de Situación Profesional?

Antes de dar inicio al trámite es necesario tener a la mano:

  • Cédula profesional pagada y actualizada, original y copia.
  • Identificación oficial

Una vez se cuente con ello, puedes proceder a tramitarla:

  1. Accede al portal oficial de la SEP en el siguiente enlace: cedulaprofesional.sep.gob.mx
  2. Elige la opción "Constancia de Situación Profesional".
  3. Ingresa los datos que te soliciten.
  4. Adjunta los documentos necesarios.
  5. Verifica si tu perfil es correcto.
  6. Descarga el documento en formato PDF.

Debes tomar en cuenta que el documento solo tiene vigencia de 15 días a partir de su expedición. Si la llegases a requerir luego de ese periodo, será necesario volver a tramitarla.

5 Beneficios a los que tienes acceso con tu correo institucional

TAMBIÉN LEE 5 Beneficios a los que tienes acceso con tu correo institucional

El email escolar no sólo funciona como línea de comunicación oficial con tu recinto educativo

¿Y si los datos del registro no aparecen?

En caso de que la información del título o la cédula no se encuentre disponible, será necesario acudir a las oficinas más cercanas de la Dirección General de Profesiones o mandar un correo electrónico al dgp.cedulaprofesional@nube.sep.gob.mx

Es posible que el registro esté en proceso o que la institución educativa no haya terminado de cargar tus datos al sistema.

Leer más de

Escrito en: SEP profesional constancia

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

¿Qué es la Constancia de Situación Profesional y cómo puedes tramitarla?

Clasificados

ID: 2419845

elsiglo.mx