¿Qué es y cómo unirse a Revolut? El banco que próximamente llegará a México
El panorama financiero mexicano se expande con la inminente llegada de Revolut, el gigante bancario digital con alta presencia en Europa.
Tras 18 meses de rigurosas revisiones y procesos, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) otorgó la "luz verde" a la fintech para iniciar sus operaciones bancarias en el país a partir del pasado viernes 17 de octubre.
La CNBV había otorgado a Revolut la autorización inicial para constituirse como institución de banca múltiple en abril de 2024.
Este aval definitivo consolida la entrada de la fintech al mercado mexicano, el cual será el primer país fuera de su matriz donde inicie operaciones bancarias con una licencia completa, sumándose a sus más de 65 millones de clientes minoristas a nivel global.

VER MÁS ¿Qué es el ‘soft saving’, la técnica de ahorro sobre la que alertan los expertos?
Esta es la peligrosa técnica de ahorro que pone en riesgo el futuro financiero de quien la practicaJuan Manuel Guerra, director del banco en México, declaró para el diario El Financiero:
“Estamos excepcionalmente orgullosos de nuestro equipo y del banco que hemos construido aquí en México. Estamos muy agradecidos con las autoridades por este voto de confianza y su compromiso de fomentar la competencia en la industria. Estamos seguros de que nuestra oferta beneficiará a millones de personas en todo el país”.

VER MÁS Préstamos rápidos, pero costosos; ¿cómo funcionan las plataformas Fintech?
Las plataformas Fintech seducen con agilidad, pero cobran altas tasas de interés¿Cómo unirse a Revolut?
Esta autorización fundamental es el último paso regulatorio requerido antes de que Revolut pueda abrir sus puertas al público.
La institución bancaria ha señalado que sus planes en América Latina incluyen el lanzamiento como banco en México a principios de 2026.
Si deseas ser cliente de Revolut, ya puedes registrarte con tu correo electrónico y un número de teléfono celular en la lista de espera de Revolut México, a través de su sitio web oficial.
Además, Revolut también tiene planes de expansión en el resto de América Latina, con una autorización similar ya recibida en Colombia y una solicitud de licencia bancaria en trámite en Argentina este mismo año.
Otras fintechs como Plata, Nu y Hey Banco ya recibieron su licencia bancaria y se encuentran a la espera de la aprobación definitiva de las autoridades para comenzar sus operaciones como bancos en México.

VER MÁS ¿Qué es y cómo afecta a las personas la ‘dismorfia financiera’?
Este es el 'trastorno' que te hace gastar como millonario o vivir en la precariedad sin serlo