Dormir después de comer es un error que puede desencadenar efectos secundarios. [Pexels]
Todos alguna vez hemos experimentado esa sensación de sueño y pesadez que nos invita a dormirnos un rato después de haber disfrutado de una comida pesada, el llamado Mal del puerco; pero, ¿qué tan bueno o malo es dormir después de comer?
De acuerdo con los expertos es recomendable no acostarse inmediatamente si se ha consumido una comida sustanciosa o rica en calorías, debido a que hacerlo puede afectar en la digestión de los alimentos y en la capacidad para dormir.
Cuáles son las consecuencias de dormir después de comer
Tomar una siesta o irse a dormir después de comer puede provocar varios efectos secundarios como:
- Hinchazón abdominal. Debido a gases provocados por ciertas verduras y/o bebidas gaseosas, e incluso por tragar aire al comer.
- Reflujo y acidez estomacal. El dormir inmediatamente después de comer también puede causar que el ácido del estómago suba, ocasionando molestias, como sensación de ardor en el pecho y garganta.
- Picos de insulina y mal sueño. Dormir después de una comida pesada también causa un desbalance químico; una ingesta excesiva de alimentos provoca un pico de insulina que altera el ritmo circadiano y confunde al cerebro, manteniéndolo en estado de alerta, lo que interfiere con tu calidad del sueño.
- Aumento de peso. El dormir después de comer ralentiza el metabolismo y los alimentos consumidos no generan energía de forma eficiente. Esto puede provocar acumulación de grasa y un aumento en el peso.
![[Pexels]](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/cdn-cgi/image/format=webp,width=412/i/2025/11/1953727.jpeg)

VER TAMBIÉN En breve: La obesidad en México
Atenderla debe ser una prioridad¿Cuánto tiempo debo esperar para dormir después de comer?
De acuerdo con los expertos en salud se recomienda esperar al menos 3 horas después de comer para ir a dormir, este tiempo es suficiente para que haya una digestión rápida y puedas tener un descanso reparador.
Una forma de hacerle frente a ese sueño después de la comida es dar una caminata ligera y suave de 10 a 15 minutos. Te ayudará a estimular la digestión y regular los niveles de azúcar en sangre.
Si tienes hambre por la noche puedes comer algún alimento ligero como frutas, yogurt o algunas verduras, ya que irte a la cama con hambre también provoca problemas en el ciclo del sueño. Evita la comida picante, alimentos ácidos y cítricos, el chocolate y comida frita.
Con estos consejos podrás cuidar de tu salud digestiva y evitar molestias como el reflujo o la indigestión.

VER TAMBIÉN Descubre los beneficios de la mandarina en temporada de frío
Además de ser deliciosa, la mandarina es un alimento con múltiples beneficios para la salud, especialmente en esta época