
Comer pan con moho no siempre daña el cuerpo, pero puede provocar alergias o malestar digestivo/ Especial
El moho es un tipo de hongo que crece en alimentos como el pan, frutas o quesos cuando se dan condiciones de humedad y temperatura adecuadas. Este hongo se alimenta de materia orgánica y se reproduce mediante esporas que se dispersan por la superficie del alimento. Aunque a simple vista solo se vea una pequeña mancha verdosa o azul, el hongo puede haber invadido toda la pieza.
Los tipos de moho más comunes en el pan son Penicillium y Neurospora crassa, que no suelen ser peligrosos para la mayoría de las personas. Sin embargo, su presencia indica que el alimento está en proceso de descomposición y puede contener compuestos tóxicos.
¿Qué efectos puede tener en el cuerpo?
En la mayoría de los casos, si se consume accidentalmente un trozo de pan con moho, el cuerpo no sufrirá consecuencias graves. Es probable que no ocurra nada, más allá del disgusto. Pero existen excepciones. Algunas personas pueden experimentar reacciones alérgicas a los hongos, que incluyen:
-
Dolor estomacal
-
Dolor de cabeza
-
Moqueo o congestión nasal
-
Problemas respiratorios

VER TAMBIÉN La OMS alerta sobre el auge del cigarrillo electrónico entre los jóvenes
'Los cigarrillos electrónicos están alimentando una nueva ola de adicción a la nicotina'Estos síntomas suelen aparecer en personas con sistemas inmunitarios debilitados o con sensibilidad a los hongos. Además, si el consumo de moho es frecuente, puede haber exposición a micotoxinas, compuestos químicos venenosos que algunos hongos producen de forma natural y que sí pueden afectar al cuerpo con el tiempo.
¿Es seguro cortar la parte con moho?
Una práctica común es cortar la parte del pan que tiene moho y comer el resto. Sin embargo, los expertos no lo recomiendan. Aunque se retire la zona visible, las hifas del hongo —filamentos microscópicos— ya pueden haber contaminado toda la pieza. Por eso, lo más seguro es desechar el alimento completo.
¿Qué alimentos sí pueden salvarse?
No todos los productos con moho deben tirarse. Algunos quesos como el roquefort, brie o camembert se elaboran con mohos específicos y son seguros para el consumo. También ciertos vegetales duros, como zanahorias o pimientos, pueden aprovecharse si se corta la parte afectada. Pero en el caso del pan, lo mejor es no arriesgarse.

VER TAMBIÉN ¿Cuál es el origen psicológico de la adicción al trabajo? Esto es lo que puedes hacer para superarla
Un experto propone tres pasos a seguir para lograr un equilibro emocional, amoroso y laboralComer un pan con moho no siempre representa un peligro inmediato para el cuerpo, pero sí puede generar molestias o riesgos si se repite con frecuencia o si hay sensibilidad. Ante la duda, lo más recomendable es desechar el alimento y evitar su consumo.