![Los 300 trabajadores surcoreanos esperan repatriación a Corea del Sur. [EFE]](https://tecolotito.elsiglodetorreon.com.mx/i/2025/09/1936322.jpeg)
Los 300 trabajadores surcoreanos esperan repatriación a Corea del Sur. [EFE]
Tras una de las mayores redadas migratorias en la historia de Estados Unidos, que terminó con el arresto de 300 surcoreanos, junto con otras 175 personas de otras nacionalidades, el gobierno de Corea del Sur busca repatriar a sus connacionales.
El proceso ha estado marcado por vuelos cancelados, negociaciones diplomáticas entre ambas naciones y un futuro incierto en la relación económica entre ambos países.
La redada en Georgia que genera tensión entre Corea del Sur y Estados Unidos
La redada, fue llevada a cabo la semana pasada durante un operativo del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en una planta de baterías en construcción en Ellabell, que forma parte de las instalaciones de Hyundai Motor y LG Energy Solution, en el estado de Georgia.
Tras conocer la noticia, el gobierno de Corea del Sur se movilizó para repatriar a sus trabajadores lo más pronto posible. Para ello mandó un avión perteneciente a la aerolínea Korean Air, que, según se presume, aterrizó por la mañana del miércoles en Atlanta. Sin embargo, el viaje de regreso fue cancelado, según información compartida por un portavoz del Aeropuerto Internacional Hartsfield-Jackson de Atlanta a NBC News.

VER TAMBIÉN ¿Qué se sabe de la redada contra migrantes en planta de Hyundai en Georgia, EU?
La redada del jueves fue dirigida a uno de los sitios de fabricación más grandes y de más alto perfil de GeorgiaVuelo de trabajadores surcoreanos cancelado y negociaciones en Washington
El ministro de Asuntos Exteriores de Corea del Sur, Cho Hyun, reconoció que aunque el objetivo era llevar a los trabajadores de vuelta a Corea del Sur lo más rápido posible, esto no podría ser así, ya que era poco probable que el avión despegara este miércoles debido a algunas “circunstancias con Estados Unidos”.
Más tarde, Cho Hyun se reunió con el secretario de Estado, Marco Rubio, en la Casa Blanca; En el comunicado posterior a su encuentro no se mencionó el tema de los detenidos.
En cambio, sí se señaló que Estados Unidos “acogía la inversión surcoreana” y que ambos países habían hablado sobre como promover una asociación justa y reciproca. Además, se habló sobre el reparto equitativo de la carga de la defensa, donde Estados Unidos pide que Seúl pague más por la presencia de tropas estadounidenses en su territorio.

VER TAMBIÉN ¿Por qué tener la visa americana no asegura el ingreso a Estados Unidos?
El acceso es regulado por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, en su caso es un agente quien decide sobre el ingresoEmpresas coreanas instan a que Corea del Sur y Estados Unidos negocien nuevo visado
La redada y el trato a los trabajadores calificados surcoreanos también hizo que las empresas coreanas levantarán la voz y exhorten al gobierno coreano para tener negociaciones con Estados Unidos sobre un nuevo tipo de visado para los trabajadores profesionales, con el fin de tener directrices más claras que les permitan trabajar en el país.
Cho compartió con CNN que gran parte de los trabajadores surcoreanos llegan con visas válidas para ingresar a Estados Unidos; pero no con permisos de trabajo formales como la visa H1, debido a la escasez de este tipo de visas, y que durante años la practica se había tolerado por lo mismo. Además, reitero que ingenieros y técnicos viajaban por periodos cortos para asesorar proyectos, no para quedarse.