
Donar sangre, mitos y realidades (ESPECIAL)
La donación de sangre es uno de los actos sociales y voluntarios más generosos que existen en el mundo y, aunque suele realizarse a nivel global todos los días en miles de hospitales y centros de salud, todavía existen diversos mitos sobre esta práctica.
A continuación vamos a contarte algunos de los mitos que existen sobre la práctica de donar sangre, así como la realidad de la misma, sobre todo si lo necesitas o tienes pensado hacerlo como parte de un acto desinteresado y social.
Antes que nada, hay que recalcar que la donación de sangre en lugares especializados como hospitales o centros de salud, es un procedimiento completamente seguro y que, además, el cuerpo del donante es capaz de reponer rápidamente el volumen de sangre extraído.

TAMBIÉN LEE ¿Qué beneficios aporta a la salud llevar una dieta alta en proteínas?
Una dieta rica en proteína puede mejorar tu salud física y emocional, reducir los antojos y ayudarte a tomar decisiones alimenticias más conscientes¿Qué mitos hay sobre donar sangre?
Vamos a enlistarte los mitos más comunes que existen sobre donar sangre y cuál es su realidad, según lo recopila la revista digital especializada en salud Centro Médico ABC.
Ayuno
- Mito: Es necesario ayunar para donar sangre.
- Realidad: No es necesario ayunar precisamente para poder donar sangre, pues según especialistas, basta con no haber ingerido alimentos en las últimas dos horas de la donación.
Cambios en el cuerpo
- Mito: Donar sangre puede hacer que alguien adelgace o engorde.
- Realidad: Comúnmente se suele solicitar una donación de 400 y 450 ml. de sangre, cantidad que no debería provocar ningún daño o alteración en el organismo.
Tatuajes o perforaciones
- Mito: Personas que poseen tatuajes o perforaciones no pueden donar sangre.
- Realidad: Lo anterior no es verdad, las personas que poseen tatuajes y perforaciones sí pueden donar sangre, siempre y cuando lo hagan un año después de haberse hecho el tatuaje o la perforación.
Diabetes u otras enfermedades
- Mito: Personas con diabetes o padecimientos en el corazón no pueden donar sangre.
- Realidad: Lo anterior no es del todo cierto, pues las personas con diabetes o problemas en el corazón sí pueden donar sangre, siempre y cuando tengan sus niveles controlados, además de no consumir medicamentos o insulina.

TAMBIÉN LEE ¿La diabetes se origina por el consumo de alimentos dulces? IMSS Coahuila te explica
Personas que padecieron hepatitis
- Mito: Personas que tuvieron hepatitis no pueden donar sangre.
- Realidad: Lo anterior depende de ciertos aspectos, pues quienes padecieron de hepatitis A antes de los 10 años, pueden donar sangre. Sin embargo, aquellos que sufrieron de hepatitis B o C, no pueden hacerlo de ningún modo.