+ Salud Enfermedades Alimentación saludable Salud

Salud Sexual

Qué significan los sueños sexuales y cómo influyen en tus emociones

Los sueños eróticos reflejan emociones, relaciones y aspectos de la personalidad, más allá de simples deseos sexuales

Qué significan los sueños sexuales y cómo influyen en tus emociones

Qué significan los sueños sexuales y cómo influyen en tus emociones

LUCERO ESQUIVEL

Despertar después de tener sueño sexual puede generar desconcierto o curiosidad, y lejos de ser solo un reflejo de impulsos reprimidos, los expertos aseguran que estos sueños ofrecen pistas sobre emociones, relaciones interpersonales y crecimiento personal. 

La ciencia del sueño y la psicología ofrecen herramientas para interpretar estos mensajes de manera consciente y útil.

¿Los doctores son los más infieles? Esto revela una encuesta sobre las profesiones y la infidelidad

VER MÁS ¿Los doctores son los más infieles? Esto revela una encuesta sobre las profesiones y la infidelidad

Así influye la situación laboral en la infidelidad en hombres y mujeres 

¿Qué nos dicen los sueños sexuales sobre nuestras emociones?

Según estudios recientes, aproximadamente el 18% de los sueños incluyen contenido erótico, y más de la mitad de los jóvenes universitarios admiten haber tenido al menos uno. 

Los sueños sexuales no deben interpretarse de manera literal: pueden reflejar tensiones en relaciones, deseos de crecimiento personal o necesidad de integrar aspectos de la personalidad. 

Por ejemplo, soñar con un amigo o jefe podría indicar interés en adoptar cualidades de esa persona, como autoridad o compasión, y no necesariamente un deseo físico.

Conoce los ejercicios kegel para hombres y mujeres

VER MÁS Conoce los ejercicios kegel para hombres y mujeres

Una manera de mejorar la manera de tener relaciones sexuales y la salud.

¿Qué escenarios son comunes en los sueños sexuales?

Los expertos identifican patrones frecuentes: encuentros con exparejas, amigos, figuras de autoridad o celebridades, infidelidades propias o de la pareja, y situaciones en lugares públicos o inusuales. 

La psicología del sueño indica que estos escenarios funcionan como metáforas que reflejan emociones, conflictos o aspectos de la identidad que necesitan atención. La vividez y el recuerdo del sueño suelen señalar su relevancia para el soñante.

Menopausia: ¿fin del sexo?

VER MÁS Menopausia: ¿fin del sexo?

Hay algunos mitos que pueden influir negativamente en la intimidad.

¿Cómo funciona el cerebro durante los sueños sexuales?

Los sueños ocurren principalmente en la fase REM, donde el cerebro conecta recuerdos recientes con experiencias pasadas. 

Durante esta etapa, la corteza frontal dorsolateral se desactiva, permitiendo que la creatividad y las funciones cognitivas fluyan sin la intervención del pensamiento lógico. 

Esta actividad explica por qué los sueños pueden ser fantásticos, confusos o intensamente emocionales. Factores como la edad, estrés o ansiedad influyen en la frecuencia y claridad de los recuerdos oníricos.

Alimentos 'potenciadores': sabores que despiertan el deseo

VER MÁS Alimentos 'potenciadores': sabores que despiertan el deseo

Crea una experiencia culinaria para compartir con tu pareja.

¿Qué errores evitar al interpretar sueños sexuales?

Interpretar los sueños literalmente puede llevar a conclusiones incorrectas. Los especialistas recomiendan:

  • Considerar las emociones sentidas al despertar.
  • Reflexionar sobre la identidad de las personas presentes en el sueño y qué representan.
  • Usar metáforas como guía, no reglas universales.
  • Compartir o registrar el sueño para conectar su contenido con la vida cotidiana.

Problemas de pareja: ¿cuándo es necesario ir con un especialista?

VER MÁS Problemas de pareja: ¿cuándo es necesario ir con un especialista?

Ir con un especialista dota de herramientas emocionales para resolver conflictos.

¿Cómo usar los sueños sexuales para conocerse mejor?

Psicólogos como Gary Toub y Jeanette Raymond sugieren que los sueños sexuales pueden revelar deseos ocultos, necesidades emocionales o aspectos internos poco explorados. 

Analizar estos sueños permite identificar áreas de la personalidad que requieren atención, mejorar la autocomprensión y fortalecer vínculos personales. 

Así, los sueños dejan de ser simples fantasías nocturnas y se convierten en herramientas para el autoconocimiento y la gestión emocional.

¿Tristeza o culpa después del sexo?

VER MÁS ¿Tristeza o culpa después del sexo?

La disforia poscoital es un fenómeno psicológico poco explorado, pero común.

Leer más de + Salud

Escrito en: Salud Sexual Sexualidad Sueños

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de + Salud

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Qué significan los sueños sexuales y cómo influyen en tus emociones

Clasificados

ID: 2423350

elsiglo.mx