Gómez Palacio y Lerdo PAN Obras Públicas Lerdo Violencia de Género Virgen del Desierto

PUEBLOS MÁGICOS

¿Sabías que en la Comarca Lagunera existe un Pueblo Fantasma? Esta es la historia

El estado de Durango alberga un destino turístico envuelto en historia y misterio.

EL SIGLO DE TORREÓN / Archivo

EL SIGLO DE TORREÓN / Archivo

EL SIGLO

Famoso por sus antiguas minas de oro y plata y el espectacular puente colgante de Ojuela, Santa Rita, el pintoresco pueblo fantasma ubicado en el municipio de Mapimí, se ha consolidado como un destino imperdible para amantes de la aventura, la fotografía y la cultura minera mexicana.

¿Qué visitar en General Cepeda? La zona con mayor diversidad de fósiles en México

VER MÁS ¿Qué visitar en General Cepeda? La zona con mayor diversidad de fósiles en México

Vive la aventura del mundo de los dinosaurios en General Cepeda; así puedes llegar desde Torreón

El Pueblo Fantasma de Santa Rita

Fundado a mediados del siglo XVI durante el auge de la minería, el pueblo minero de Santa Rita atrajo a cientos de trabajadores. Sin embargo, el declive de la actividad minera provocó el abandono casi total del poblado a finales del siglo XX. 

A pesar de estar deshabitado, Santa Rita llegó a tener hasta tres mil moradores y contaba con servicios como teatro, casino, iglesia y sistema de agua potable. Hoy, los turistas pueden recorrer las ruinas de las casas y las estructuras abandonadas, disfrutando de su ambiente silencioso y su soledad.

Pero hoy, el sitio conserva la esencia de su época dorada, narrando la historia de su auge y caída, conocido como Ojuela. 

Éste es el pueblo de Querétaro que quedó en el olvido tras el auge de un agua ‘milagrosa’

VER MÁS Éste es el pueblo de Querétaro que quedó en el olvido tras el auge de un agua ‘milagrosa’

¿Qué hacer en el Pueblo Fantasma de Santa Rita?

El principal atractivo que define a Ojuela es su monumental Puente Colgante, considerado una obra maestra de la ingeniería del siglo XIX.

Este puente, diseñado por los hermanos Roebling (los mismos ingenieros detrás del Puente de Brooklyn en Nueva York), posee una longitud de 315 metros y un ancho de 1.80 metros, suspendido a 95 metros de altura sobre una cañada. De hecho, es considerado el puente más largo de América Latina.

El horario para visitarlo es de lunes a domingo de 10:00 a 5:00 pm, y el costo es de $120 pesos por persona, incluyendo la entrada al puente, a la Mina Santa Rita y el servicio de guía. En la entrada, los visitantes encontrarán una tienda de artesanías, bebidas y baños públicos.

EL SIGLO DE TORREÓN / Archivo
EL SIGLO DE TORREÓN / Archivo

La Mina de Santa Rita fue considerada la segunda mina polimetálica en el mundo y una de las más importantes de México. De ella se extraían minerales de gran valor como plata, oro, cobre, plomo, zinc y manganeso.

El recorrido por sus oscuros túneles tiene una duración aproximada de hora y media y se realiza con linterna. En el fondo, los visitantes encontrarán un pequeño museo que exhibe una fascinante mula momificada.

Pero, el acceso a la mina es complicado y no es apto para niños o personas de la tercera edad. La seguridad del recorrido corre a cargo exclusivamente del visitante.

Para los amantes de la aventura, a la entrada de la Mina de Santa Rita, a un costado del famoso puente colgante, se encuentran varias tirolesas que corren paralelamente al puente colgante.

Existen dos tirolesas con una longitud de 300 metros y una más larga de 450 metros, ofreciendo una visión panorámica del cañón. Este atractivo está disponible de lunes a domingo de 10:00 a 5:00 pm., y tiene un costo de $250 pesos por persona.

¿Dónde están los 3 mejores destinos turísticos de México reconocidos por la ONU?

VER MÁS ¿Dónde están los 3 mejores destinos turísticos de México reconocidos por la ONU?

Estos destinos son joyas reconocidas por ONU Turismo

¿Cómo llegar a Ojuela?

Ojuela se localiza en el Bolsón de Mapimí, a 60 kilómetros de Torreón. 

Para llegar, se toma la carretera 30 hacia Bermejillo y, en la intersección, se gira al oeste. Tras recorrer aproximadamente 20 kilómetros, una señal anuncia el espectacular Puente de Ojuela.

EL SIGLO DE TORREÓN / Archivo
EL SIGLO DE TORREÓN / Archivo

¿Qué ver y hacer en Nombre de Dios, Durango? Así puedes llegar desde Torreón

VER MÁS ¿Qué ver y hacer en Nombre de Dios, Durango? Así puedes llegar desde Torreón

La respuesta para una escapada de descanso está a poco más de tres horas de viaje de la Comarca Lagunera

Leer más de Gómez Palacio y Lerdo

Escrito en: Puente de Ojuela pueblos mágicos Mapimí Durango Comarca Lagunera

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Gómez Palacio y Lerdo

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

EL SIGLO DE TORREÓN / Archivo

Clasificados

ID: 2432144

elsiglo.mx