Torreón Torreón Lala RÉCORD GUINNESS Programas del bienestar Frentes fríos

Agua Potable

Se intensifica la vigilancia para proteger el derecho humano al agua: Conagua

Se intensifica la vigilancia para proteger el derecho humano al agua: Conagua

Se intensifica la vigilancia para proteger el derecho humano al agua: Conagua

FABIOLA P. CANEDO

La lucha por el agua se ha convertido en una batalla contra la ilegalidad, el abuso y la indiferencia, por lo que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ha puesto en marcha un operativo sin precedentes para recuperar este derecho.

La dependencia federal informó que desde el inicio de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se han realizado 3 mil 912 visitas de inspección en todo el país, como parte de un programa intensivo para detectar y sancionar el uso irregular del agua, teniendo como resultado 490 clausuras y suspensiones de aprovechamientos que operaban sin título de concesión, violando la Ley de Aguas Nacionales.

Concesionarios ceden más de un millón de metros cúbicos para salvar el acuífero

VER TAMBIÉN Concesionarios ceden más de un millón de metros cúbicos para salvar el acuífero

Cabe mencionar que una cuarta parte de estas inspecciones se han presentado en la Comarca Lagunera, donde el Organismo de Cuenca Cuencas Centrales del Norte dio a conocer que se han revisado 920 pozos en zonas de mayor abatimiento del acuífero Principal, lo cuál responde a una sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, emitida tras un amparo promovido por organizaciones civiles preocupadas por el déficit en el agua subterránea. Municipios como Torreón, Matamoros, San Pedro y Viesca en Coahuila, así como Tlahualilo y Mapimí en Durango, han sido parte del recorrido, un total 150 pozos están bajo revisión por irregularidades como la ausencia de medidores, alteraciones en los dispositivos de medición y posibles excesos en el volumen concesionado.

La Conagua informó que en el país se han detectado casos que revelan un uso fraudulento de las concesiones: aunque los usuarios contaban con permisos, desviaban el recurso para fines no autorizados, como su comercialización. Otros, más graves, implicaban extracción clandestina mediante pozos ilegales, donde el agua era sustraída del subsuelo sin autorización alguna.

Tras la sequía, el campo se prepara para un ciclo agrícola más prometedor

VER TAMBIÉN Tras la sequía, el campo se prepara para un ciclo agrícola más prometedor

Gracias a las recientes precipitaciones, ya se tiene asegurado el 70% del volumen de agua necesario para el siguiente ciclo de siembra

La dependencia ha reiterado que la participación ciudadana es esencial para combatir el uso indebido del agua. Para ello, ha habilitado el Portal de Denuncias de Aguas Nacionales (Podan), disponible en https://app.conagua.gob.mx/denuncias/ donde cualquier persona puede reportar irregularidades de forma sencilla.

Cada denuncia recibida puede convertirse en el inicio de una investigación que derive en sanciones, clausuras y, sobre todo, en la recuperación de un recurso que pertenece a todos.

El compromiso institucional es reforzar la revisión de concesiones y promover una gestión sustentable del agua.

En el caso de la región lagunera, como parte de los compromisos derivados de la sentencia judicial, se contempla una inversión de 300 millones de pesos para instalar medidores telemétricos que permitan monitorear en tiempo real la extracción de agua. En una primera etapa, se instalarán 200 equipos en las zonas más abatidas, lo que permitirá una supervisión más precisa y transparente del recurso hídrico.

Leer más de Torreón

Escrito en: agua potable conagua derechos de agua drenaje

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Torreón

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Se intensifica la vigilancia para proteger el derecho humano al agua: Conagua

Clasificados

ID: 2417864

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx