Siete de cada diez mexicanos tienen la bacteria vinculada al cáncer gástrico
Siete de cada diez mexicanos tienen en su organismo la bacteria helicobacter pylori, vinculada a la afección del cáncer gástrico, que en México sufren aproximadamente 20 de cada 100.000 habitantes, lo que le convierte en el sexto tumor más frecuentes en el país, según explicó este jueves la Asociación Mexicana de Gastroenterología (AMG).
En conferencia de prensa, especialistas de la AMG alertaron de que esta bacteria tiene una alta presencia a nivel mundial -se encuentra en alrededor del 50% de la población-, cifra que aumenta al 70% en México, y señalaron que es un "factor de riesgo" en el desarrollo del cáncer gástrico, que está más presente en Ciudad de México o en estados como Chiapas (sur) o Guerrero (oeste).

TAMBIÉN LEE ¿Cuáles son las 10 causas más comunes de muerte en México?
Los datos oficiales del INEGI revelan patrones de riesgo de vida diferenciados por género y confirman las amenazas que más impactan al paísDe hecho, advirtieron que la bacteria es una causa infecciosa para desarrollar este cáncer, el quinto más frecuente a nivel mundial, por lo que llamaron la atención en la importancia de la prevención para evitar contraer esta bacteria estomacal.
Según aseguró el presidente de la AMG, el doctor José María Remes-Troche, es "fundamental" la prevención en la edad temprana, y apostó por educar a la población en esta materia dado que, afirmó, dicho cáncer se puede prevenir en el 90 % de los casos, sobre todo si se detecta a tiempo.
Asimismo, los expertos subrayaron que el contagio de la bacteria vinculada al cáncer gástrico se puede contraer de distintas maneras, si bien llamaron la atención en el contagio directo de persona a persona en el entorno familiar o a causa del contacto con aguas contaminadas, así como el tipo de dieta u otros hábitos diarios.

TAMBIÉN LEE Enfermedades derivadas de la diabetes
Es un problema que va más allá de la glucosa elevada"Si una madre la tiene (la bacteria), aumenta trece veces la posibilidad de pasársela a sus hijos", aseveró la vicepresidenta de la AMG, Alejandra Noble, antes de señalar que la edad avanzada, el hacinamiento en viviendas de pequeño tamaño o no contar con agua para lavarse las manos son factores de riesgo que elevan la probabilidad de padecer esta afección.
"Es muy importante este lavado de manos. Muchas veces llegamos a casa y no nos lavamos las manos, y son medidas muy importantes y fáciles de implementar", concluyó.
En México, cada año se detectan unos 6 mil casos de cáncer gástrico, según datos de la Secretaria de Salud.