Sombra, iluminación y banquetas, claves en la próxima inversión al Paseo Morelos
Dentro del proyecto de Regeneración del Paseo Morelos, se contemplan mejoras significativas en la avenida, así como el establecimiento de áreas de sombra, la reparación de banquetas, iluminación y adecuaciones en la Plaza de Armas para convertirla en un punto de encuentro atractivo tanto de día como de noche.
Mario Talamás Murra, presidente del Colegio de Arquitectos de la Comarca Lagunera, explicó que, en coordinación con el Instituto Municipal de Planeación y Competitividad (Implan), se considera una primera etapa para la intervención de 11 calles en el perímetro de la Plaza de Armas, de de manera que se pueda transformar el entorno urbano en un espacio más activo, accesible e incluyente.
“Ya tenemos el proyecto y lo vamos a mostrar a los vecinos y a la comunidad en general. La idea es difundirlo para que hagan observaciones y lo sientan suyo”, señaló.
El proyecto abarca calles como la Cepeda, frente al Museo Arocena y hasta el Teatro Nazas en avenida Matamoros; Valdez Carrillo desde Matamoros hasta Juárez; y otras como la Rodríguez, todas integradas a la Morelos como parte de una visión integral del Centro Histórico.
“Queremos que la gente quiera recorrerlo, que se sienta segura y que los propietarios se animen a invertir. Es importante que la regeneración urbana vaya de la mano con la inversión privada”, agregó.

TAMBIÉN LEE 'Solo prosperó la vida nocturna' en el Paseo Morelos
La economía dorada del Paseo Morelos no se ha cumplido, a casi una década de su creaciónUno de los retos que enfrenta el centro de Torreón es el aumento desmedido en las rentas comerciales, que afecta a emprendedores y pequeños negocios. Talamás propuso la creación de un fideicomiso del Centro Histórico, conformado por vecinos, autoridades y organismos ciudadanos, que permita regular precios, garantizar mantenimiento y fomentar eventos culturales y participación comunitaria.
“Sin mecanismos de gobernanza, el sector se vuelve insostenible. Se desincentiva la inversión y eso provoca el abandono del Centro”, advirtió.
La primera etapa del proyecto contempla una inversión de 25 millones de pesos y se espera que los trabajos comiencen en enero de 2026, una vez que se haya realizado la licitación correspondiente y se entregue el anticipo antes de que finalice el año.

VER MÁS Mall Bancario del Norte busca ser el nuevo corazón financiero y social de Torreón
El proyecto ganador del concurso de diseño urbano será la base para esta intervención, que busca no solo mejorar la infraestructura, sino también reactivar la vida social, cultural y económica del centro de Torreón.