Supervisiones alertan sobre obras en escuelas de La Laguna para evitar riesgos
A raíz de la muerte del pequeño Anuel, estudiante de la escuela primaria pública federal “Cuauhtémoc” del ejido San Miguel de San Pedro, algunas supervisiones de zona de la región Lagunera de Coahuila han estado enviado diversos comunicados al personal directivo de los planteles educativos con el fin de evitar situaciones que pongan en riesgo a la comunidad escolar, sobre todo cuando se trate de la ejecución de alguna obra.
Los mensajes, con diferentes contenidos, se han difundido a través de WhatsApp y en algunos de ellos, se destaca la importancia de dar atención pertinente a cualquier hecho que ponga en riesgo a estudiantes y trabajadores de la educación.
Se solicitó a la estructura educativa, hacer lo conducente para identificar, reportar e informar de manera oficial cualquier obra material ejecutada, en proceso o por empezar, que se dé lugar en las escuelas y que no cuente con permisos y/o autorización del Instituto Coahuilense de la Infraestructura Física Educativa (ICIFED) y/o Planeación Educativa de la Secretaría de Educación del Estado (Sedu).

VER TAMBIÉN Detienen a una persona por muerte del pequeño Anuel en escuela de San Pedro; investigan homicidio culposo
Rangel indicó que la escuela permanece asegurada por las autoridadesTambién se pidió el acompañamiento de supervisores y supervisoras a las figuras educativas de cada escuela que sea de su competencia, haciendo hincapié en que “todos somos corresponsables en garantizar la seguridad de nuestros niños y niñas” y que la notificación de algún caso en especial debe ser remitida a la coordinación regional de Servicios Educativos.
En otros centros educativos, la supervisión escolar informó que ante una noticia tan lamentable como la muerte de un alumno a causa de una obra dentro de una escuela, es importante reiterar que toda obra de mantenimiento y construcción dentro de las instituciones, “es responsabilidad del director, quien debe velar para que los trabajos se hagan con la debida protección a la infancia”. Además, deben ser realizados con la calidad y especificaciones requeridas, aunado a que es indispensable contar con la aprobación cuando es competencia de la Sedu. En el caso del Programa federal de La Escuela es Nuestra (PLEEN), destacaron que, “es importante informar a padres de familia que si no se autoriza una obra por parte del director, por seguridad, deben respetar aún cuando el recurso es manejado por los padres de familia”.

VER MÁS Muerte de menor evidencia falta de control en ‘La Escuela es Nuestra'
La Escuela es Nuestra es un programa federal que de acuerdo al Gobierno federal, promueve la participación de la comunidad escolar mediante la entrega de un subsidio que en nivel básico va desde los 200 hasta los 600 mil pesos para mejorar las condiciones de los centros educativos. Esto se realiza a través del Comité Escolar de Administración Participativa (CEAP), conformado
por integrantes de la comunidad escolar (madres, padres, tutoras(es), alumnas, alumnos, docentes y autoridades escolares, elegidos libremente por la Asamblea Escolar. Sin embargo, es importante aclarar que, se elige a un o a una presidenta del CEAP. De acuerdo a las reglas de operación, debe ser una madre, padre, tutora (or), con hijas(os) matriculadas(os) en el plantel o bien, una persona docente, cuando la comunidad escolar no cuente con suficientes madres, padres y/o tutoras (es). En corresponsabilidad con quien ocupe la tesorería (madre, padre o tutor), tienen a su cargo la recepción, custodia, administración, disposición y ejercicio del recurso.
Además, da seguimiento a las acciones de mejora y/o de las obras que se realizan con los recursos otorgados por el PLEEN.