¿Tienes alergia o solo es estrés? Esto explican los expertos
¿Te imaginas que tu alergia no fuera una simple alergia, sino que la causa fuera algo que sí puedes controlar, como el estrés?
Los médicos han revelado que estos fenómenos que afectan a tu salud, están más relacionados entre sí de lo que crees.

VER MÁS El cáncer de mama no espera: informarse para actuar es la clave
Especialistas del Hospital Ángeles brindarán orientación gratuita durante charla¿Cómo saber si tengo alergia?
Las alergias representan una reacción exagerada del sistema inmunitario ante una sustancia extraña que ingresa al cuerpo.
Estas sustancias, llamadas alérgenos, son inofensivas para la mayoría de las personas, pero desencadenan una respuesta defensiva en quienes padecen alergias.
Los síntomas de la alergia dependen del alérgeno implicado y pueden manifestarse en diferentes partes del cuerpo, ya sea, en las vías respiratorias, la piel, los senos paranasales, los conductos nasales y el sistema digestivo, por ejemplo, mediante:
- Estornudos.
- Picazón en la piel, la nariz, los ojos o el paladar.
- Goteo y congestión nasal.
- Cansancio.
- Ojos llorosos, rojos o hinchados.
- Hormigueo.
- Hinchazón.
- Urticaria.
- Calambres en el estómago, vómitos o diarrea.
- Calor y cambio en el color de la piel.
- Tos, opresión en el pecho, silbido del pecho o falta de aire.
- Sensación de mareo.
Las reacciones alérgicas varían de leves a graves, por lo que es vital monitorear los síntomas y buscar atención médica si se presenta una reacción severa. Y aunque la mayoría de las alergias no tienen cura, existen tratamientos disponibles para aliviar los síntomas.

VER MÁS Estudio confirma que el consumo irregular de comida saludable puede anular sus beneficios
Una dieta donde varía en gran medida el valor nutricional de los alimentos puede acabar con el equilibrio de la microbiota intestinal¿Alergia o estrés?
Si sientes que tus síntomas de alergia empeoran justo cuando estás bajo presión, un nuevo análisis sobre la relación entre el estrés y las alergias confirma que ambos pueden presentarse en un "combo" que intensifica el malestar de quienes padecen condiciones alérgicas.
Expertos señalan que existe una interacción mutua entre el estrés y la alergia. Por un lado, las alergias pueden causar estrés, ya que síntomas como la nariz tapada o el malestar general quitan el sueño, ponen de malas y cargan más estrés.
Por otro lado, el estrés puede empeorar las alergias. Cuando una persona se estresa, su cuerpo libera histamina, la misma sustancia que es culpable de los estornudos y la comezón.
Esto dispara la llamada "marcha alérgica", provocando más síntomas, de forma más seguida y con mayor intensidad.
El resultado de esta combinación es un "loop infinito": la alergia provoca estrés, y el estrés, a su vez, empeora los síntomas alérgicos como la nariz tapada.
Aunque no hay pruebas definitivas de que reducir el estrés baje directamente los síntomas de la alergia, sí puede disminuir su intensidad.
¿Y tú, cómo manejas el estrés y las alergias?

VER MÁS La OMS alerta que más de un tercio de la población mundial sufre trastornos neurológicos
A menudo, las enfermedades relacionadas con el cerebro y el sistema nervioso son incomprendidas, infrafinanciadas e ignoradas