
¿Tomas suficiente agua? Esto dice la ciencia sobre el estrés y la deshidratación
Beber agua parece tan simple que rara vez pensamos en lo mucho que influye en nuestro cuerpo. Más allá de calmar la sed, un estudio de la Liverpool John Moores University descubrió que la hidratación también puede determinar cómo reaccionamos al estrés.
Publicado en el Journal of Applied Physiology, el hallazgo sugiere que algo tan cotidiano como un vaso de agua puede convertirse en un aliado inesperado para cuidar la mente y el cuerpo.

VER MÁS ¿Qué tan saludable es el helado? Esto explican diversos especialistas
Más allá de sus propiedades nutricionales, el helado también ofrece otros beneficios¿Cómo se mide la respuesta al estrés y qué papel tiene la hidratación?
El punto clave está en el cortisol, la principal hormona del estrés. Aunque subidas ocasionales son normales, niveles altos y constantes se relacionan con problemas como depresión, diabetes y enfermedades del corazón.
En el estudio participaron 32 adultos sanos divididos en dos grupos: uno con bajo consumo de agua (menos de 1.5 litros al día) y otro que sí cumplía con lo recomendado (2 a 2.5 litros).
Para medir la reacción al estrés, se utilizó el Trier Social Stress Test, que simula momentos incómodos como entrevistas o problemas matemáticos frente a un jurado.
El resultado fue contundente, quienes bebían menos agua liberaron hasta un 50 % más de cortisol, su cuerpo, en otras palabras, reaccionó con mucha más intensidad a la misma situación.

VER MÁS Degeneración macular y edad avanzada
La atención especializada y los tratamientos están al alcance en Más Visión¿Qué nos dice la vasopresina sobre la deshidratación?
Además del cortisol, entró en juego otra hormona: la vasopresina, que ayuda a los riñones a retener líquidos. Lo curioso es que también activa la zona del cerebro encargada de regular el estrés, amplificando aún más la respuesta.
Un detalle importante es que los menos hidratados no sentían más sed, aunque su orina era más oscura, señal clara de deshidratación.
Esto demuestra que confiar solo en la sed no siempre es suficiente, también el observar el color de la orina es una forma más precisa de saber si necesitas agua.

VER MÁS ¿Cuáles son los medicamentos que provocan resistencia a los antibióticos? Estudio lo revela
Gracias a investigadores se reveló que dos medicamentos comunes potencian una de las mayores amenazas para la salud global¿Cómo cuidar la hidratación y reducir el estrés?
El estudio mostró que entre más oscura y concentrada era la orina, mayor era el pico de cortisol. En promedio, quienes tomaban poca agua llegaron a un aumento de 6.2 nmol/L de cortisol, mientras que los bien hidratados solo alcanzaron 4.0 nmol/L.
Mantenerse hidratado no solo ayuda a sentirse mejor en el momento, también podría ser una forma sencilla de proteger la salud a largo plazo y reducir la vulnerabilidad al estrés.
Al final, tomar suficiente agua puede ser una estrategia pequeña, pero con grandes beneficios para el corazón, el metabolismo y la mente.