Finanzas FINANZAS PERSONALES BBVA Buen Fin

ESTAFAS

Toque fantasma: cómo opera esta nueva modalidad de estafa y cómo protegerte

Conoce esta nueva modalidad de estafa que aprovecha la tecnología para robar tu dinero sin contacto

La estafa del 'toque fantasma' es muy común en sitios concurridos. [Especial]

La estafa del 'toque fantasma' es muy común en sitios concurridos. [Especial]

EL SIGLO DE TORREÓN

Gracias a la tecnología NFC los pagos son más rápidos, sencillos y prácticamente automáticos; por lo que cada vez son menos las personas que cargan efectivo en el bolsillo. Actualmente solo basta con acercar el smartphone o la tarjeta a una terminal para realizar transacciones en cuestión de segundos.

A pesar de que esta tecnología fue creada con el propósito de hacernos la vida más eficiente y fácil, ese es justo su “talón de Aquiles”, uno que los ciberdelincuentes han sabido aprovechar para crear nuevas y sofisticadas modalidades de estafa como la conocida “toque fantasma” ¿has escuchado sobre ella?

¿Qué es y en qué consiste la estafa “toque fantasma"?

Se ha denominado “toque fantasma” a la técnica que los ciberdelincuentes utilizan para realizar cargos automáticos, clonar tarjetas y dispositivos móviles sin que el dueño se percate. 

Activar las notificaciones de la banca móvil te puede ayudar a actuar lo más rápido posible. [Unsplash]
Activar las notificaciones de la banca móvil te puede ayudar a actuar lo más rápido posible. [Unsplash]

Los estafadores utilizan dispositivos portátiles o teléfonos modificados  que acercan discretamente a las víctimas para leer sus tarjetas y efectuar cobros inmediatos, sin necesidad de contraseñas o autorización visible.

A diferencia de otro tipo de estafas, en esta los delincuentes no necesitan entrar en contacto con la víctima. Basta con estar a al menos 10 centímetros de ella para activar una transacción o copiar los datos de la tarjeta.

La mayoría de las estafas bajo esta modalidad se dan en lugares concurridos como centros comerciales, estaciones del metro o eventos como conciertos, donde el contacto físico es constante.

¿Tu transferencia fue “retenida”? Así funciona esta nueva modalidad de fraude

VER TAMBIÉN ¿Tu transferencia fue “retenida”? Así funciona esta nueva modalidad de fraude

Sigue estas recomendaciones de la Condusef para evitar ser víctima de un fraude digital

¿Cómo evitar ser víctima de una estafa por toque fantasma?

Los expertos en ciberseguridad de Kaspersky recomiendan no guardar las tarjetas de crédito en los bolsillos traseros del pantalón o compartimentos externos de bolsos y mochilas, ya que desde estas zonas se pueden detectar la señal NFC. 

Desactiva la función NFC cuándo no la vayas a ocupar y guarda tus tarjetas en fundas o carteras con protección RFID, estas bloquean las señales inalámbricas. 

Activa las notificaciones de tus apps móviles para reconocer al instante cualquier cargo que no hayas hecho tú.

Si llegas a ser víctima de este tipo de estafa ponte en contacto inmediatamente con tu institución bancaria y notifica a  la Comisión Nacional de los Usuarios de Servicios Financieros, Condusef.

¿Cómo funciona la nueva estafa del falso repartidor sobre la que alertan las autoridades?

VER TAMBIÉN ¿Cómo funciona la nueva estafa del falso repartidor sobre la que alertan las autoridades?

Este es el nuevo modus operandi de robo a casa habitación

Leer más de Finanzas

Escrito en: Estafa 'Toque Fantasma' Ciberseguridad

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Finanzas

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

La estafa del 'toque fantasma' es muy común en sitios concurridos. [Especial]

Clasificados

ID: 2421600

elsiglo.mx