
5 claves para fortalecer la educación emocional de tus hijos
Hasta ahora, la educación se había enfocado en el desarrollo académico, dejando de lado otra de las vertientes esenciales no sólo para la formación de las y los pequeños, si no para su bienestar general presente y futuro: la educación emocional.
En un mundo cada vez más complejo, donde los desafíos emocionales son parte inminente de la vida, "la educación emocional se convierte en un pilar fundamental de la formación integral" de cualquier individuo, incluso desde su nacimiento, de acuerdo con un artículo publicado en Ciencia Latina.
En ese sentido, al proporcionar herramientas a las y los menores para entender, manejar y expresar de forma adecuada sus emociones, se sientan bases sólidas para enfrentar los retos de la vida de forma equilibrada y exitosa.
Para ayudarte y brindarte un norte, aquí se enlistan cinco claves para iniciar el camino hacia la educación emocional de tus hijos.

TAMBIÉN LEE Esto es lo que pasa cada vez que calmas a tu hijo con una pantalla
Lo que parece una solución inofensiva podría cobrarle factura en el futuro5 claves para fortalecer la educación emocional de tus hijos
La educación emocional se refiere a la "capacidad de reconocer, comprender y gestionar las propias emociones y las de los demás", según la publicación. Y aunque se trata de un aprendizaje cíclico que debe de continuar durante toda la vida, existen ciertos puntos clave para comenzar a instruir a pequeños estudiantes:
- Identificar y nombrar a las emociones. Comienza por ayudar a tus hijos a expresar verbalmente si se sienten enojados, tristes o alegres. El primer paso para la gestión emocional es saber nombrar a las emociones.
- Escuchar y respetar las emociones de los demás. Es esencial enseñarle la importancia de la escucha activa sin prejuicios, así como el respeto a la opinión de los demás. De esta forma se mantiene una actitud abierta y comprensiva.
- Aprender a empatizar. Fomentar la empatía permite comprender las emociones y las circunstancias de los demás. Así se logra promover la generosidad y se facilita la resolución de conflictos.
- Gestionar emociones incómodas. Ante emociones como miedo, enojo o frustración, enséñales a respirar, a pedir ayuda si la requieren y a canalizar la ansiedad a través de otras actividades.
- Explicar el valor del compañerismo. La motivación para la colaboración ayuda a reforzar la capacidad de delegar y de confiar en los demás. El deporte es sumamente efectivo en ese sentido.

TAMBIÉN LEE ¿Qué es el 'sharenting'?; lanzan alerta a padres de familia
Puede representar un riesgo para el bienestar de los más pequeños del hogar¿Po qué aprender sobre educación emocional?
Aprender a convivir con las emociones y saberlas gestionar permite desarrollar habilidades clave como la autoconciencia, la regulación emocional y la empatía, lo que, a su vez, fomenta la salud mental, las relaciones sociales positivas y el bienestar personal.
Es por ello que la educación emocional es tan importante como aprender a leer y escribir; se trata de un aprendizaje esencial que permite a las y los individuos enfrentar cualquier desafío de la vida de una forma saludable y equilibrada, recalca el artículo.
En este punto, la colaboración entre escuela y familia desempeña un papel crucial para promover el desarrollo integral del alumnado.

TAMBIÉN LEE Calendario Escolar 2025–2026: ¿cuándo será el primer puente?
Consulta el Calendario SEP para conocer las próximas fechas de descansoBeneficios de la educación emocional
De acuerdo con el mismo artículo, las y los estudiantes con educación emocional gozan de las siguientes ventajas gracias a la gestión adecuada de sus emociones:
- Existe mayor motivación.
- Hay mejor control del estrés y mayor tolerancia a la frustración.
- Poseen una mejor capacidad de concentración.
- Tienen mayor resiliencia frente a desafíos académicos.
- Favorece el desarrollo de habilidades sociales y de comunicación.
- Se reduce el riesgo de problemas de salud mental.
- Ayuda a la toma de decisiones informadas y conscientes, considerando tanto sus emociones como la información objetiva.
- Impacta en la prevención del bullying y la violencia escolar.

VER MÁS Educación emocional, una habilidad para la vida profesional
Aprender a identificar y regular las emociones tiene impactos personales y profesionales.