
Mezclar cloro con otros productos puede generar gases tóxicos y afectar la salud/ Especial
El cloro es uno de los desinfectantes más utilizados en el hogar por su efectividad frente a microorganismos. Sin embargo, su uso requiere precauciones específicas, especialmente cuando se combina con otros productos.
Lejos de potenciar la limpieza, estas mezclas pueden generar gases tóxicos o reacciones químicas que afectan directamente la salud. Por eso, es fundamental conocer qué sustancias nunca deben mezclarse con cloro.

TAMBIÉN LEE ¿Lavar los trastes con cloro garantiza una desinfección profunda?, esto dice la ciencia
Descubre lo que dice la ciencia sobre el uso del cloro para la desinfección profunda en trastes y cómo utilizarlo correctamente.¿Cómo usar el cloro para desinfectar?
La Procuraduría Federal del Consumidor advierte que el cloro debe diluirse únicamente en agua fría o a temperatura ambiente. Calentarlo o mezclarlo con otros compuestos puede provocar vapores nocivos, pérdida de efectividad y daños en las vías respiratorias.
A continuación, se detallan cinco productos comunes que no deben combinarse con cloro bajo ninguna circunstancia.
1. Vinagre
Aunque ambos productos se usan para desinfectar, su mezcla produce gas cloro, una sustancia altamente irritante para ojos, piel y pulmones. Esta combinación puede provocar tos, dificultad para respirar y quemaduras químicas.
2. Amoniaco
El amoniaco es otro limpiador potente, pero al mezclarse con cloro genera cloramina, un gas tóxico que puede causar náuseas, dolor de cabeza y problemas respiratorios severos. Esta reacción es especialmente peligrosa en espacios cerrados.

VER TAMBIÉN Cuáles son las legumbres que tienen más proteína
Para quienes siguen dietas vegetarianas y veganas o simplemente buscan alternativas, las legumbres representan una excelente fuente de proteínas3. Alcohol
Combinar alcohol con cloro puede generar cloroformo, una sustancia que afecta el sistema nervioso central. La exposición prolongada puede provocar mareos, desmayos e incluso daños hepáticos.
4. Detergentes ácidos
Muchos limpiadores para baños o cocina contienen ácidos como el cítrico o el sulfúrico. Al entrar en contacto con cloro, liberan gases corrosivos que irritan la piel y las mucosas, además de dañar superficies.
5. Agua caliente
Aunque no es un producto químico, el uso de agua caliente con cloro acelera su evaporación y libera vapores tóxicos. Además, reduce su capacidad desinfectante, volviéndolo menos efectivo y más peligroso.

VER TAMBIÉN La peligrosa bacteria que puede causar la muerte en dos días
Carcome la piel, los músculos y los nerviosRecomendaciones
Para evitar riesgos, se recomienda diluir el cloro solo en agua fría y seguir las proporciones indicadas en el envase. Usar guantes, ventilar los espacios y evitar el contacto prolongado con la piel también son medidas clave para proteger la salud. En caso de irritación, se debe lavar la zona afectada con agua abundante y jabón neutro.
El cloro es útil y accesible, pero su uso indebido puede tener consecuencias graves. Informarse y aplicar buenas prácticas es esencial para mantener la limpieza sin comprometer la salud.