Así puedes detectar si una llamada usa una voz clonada con inteligencia artificial
La clonación de voz mediante inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una de las estafas digitales más sofisticadas de los últimos años.
Cada vez más delincuentes utilizan audios falsos para suplantar identidades y engañar a las víctimas durante llamadas telefónicas.
Desde falsos “familiares en emergencia” hasta supuestos jefes que piden transferencias urgentes, las modalidades se multiplican y son difíciles de identificar.
Sin embargo, existen señales que pueden ayudarte a reconocer cuándo estás frente a una voz clonada y cómo reaccionar a tiempo para no caer en la trampa.

VER MÁS Cuidado con los tutoriales falsos en TikTok: así roban tus datos personales
Videos virales prometen activar programas gratis como Netflix o Photoshop, pero instalan malware que roba contraseñas¿Cómo funcionan las llamadas con voces clonadas por inteligencia artificial?
Los estafadores utilizan grabaciones previas o fragmentos de audio de las víctimas disponibles en redes sociales para entrenar modelos de IA capaces de imitar tono, acento y pausas naturales.
Uno de los fraudes más frecuentes es el “familiar en emergencia”, en el que la víctima recibe una llamada desesperada de alguien que aparenta ser su hijo, nieto o pareja, pidiendo dinero o ayuda inmediata.
También existe el “fraude del CEO”, usado para engañar a empleados y directivos. En 2019, un empresario británico transfirió más de 240 mil dólares tras recibir una llamada con la voz clonada de su jefe, quien supuestamente le pedía un pago urgente.
Además, se han detectado casos en los que los delincuentes imitan las voces de bancos o empresas reconocidas para solicitar información confidencial, claves o autorizaciones de transferencias.

VER MÁS ¿Te robaron tu auto? Evita estafas por la 'recuperación' del vehículo
Las autoridades advierten sobre la nueva estafa de “recuperación” de tu auto¿Qué señales indican que una voz podría estar clonada?
Aunque las voces generadas por IA suenan sorprendentemente reales, hay ciertos detalles que pueden delatar el engaño:
- Falta de naturalidad: silencios extraños, frases cortadas o cambios repentinos de tono.
- Mensajes genéricos: los estafadores evitan detalles personales y repiten frases sin sentido.
- Presión o urgencia: suelen insistir para que tomes decisiones inmediatas, sin pensar.
- Solicitudes inusuales: pedir transferencias fuera de horario, pagos con criptomonedas o tarjetas prepagas.
- Desconexión emocional: aunque la voz suene igual, el trato suele sentirse frío o automatizado.
Según un estudio de McAfee, el 70% de las personas no logra distinguir entre una voz real y una clonada en llamadas breves.

VER MÁS WhatsApp bloquea capturas de pantalla en fotos de perfil: ¿por qué?
WhatsApp ha implementado una nueva función que impide realizar capturas de pantalla de estas imágenes¿Qué hacer si sospechas que te llaman con una voz clonada?
La clave es mantener la calma y verificar la identidad antes de actuar. Estas son las medidas recomendadas por expertos en ciberseguridad:
- Haz preguntas personales que solo el verdadero contacto sabría responder.
- Cuelga y vuelve a llamar directamente al número habitual de la persona o empresa.
- Nunca compartas contraseñas ni códigos por teléfono. Los bancos y autoridades no lo solicitan así.
- Evita subir audios personales a redes sociales, ya que pueden ser usados para entrenar clones de voz.
- En empresas, establece protocolos de doble verificación antes de autorizar transferencias.
- Tómate tu tiempo. Si sientes presión, corta la llamada y busca una segunda opinión.
Si confirmas que fuiste víctima o que intentaron estafarte, denuncia el hecho ante las autoridades competentes o a la Policía Cibernética.