
Así puedes llegar a Tamiahua, la mítica laguna donde se aparece la sirena de la Huasteca
En las pintorescas tierras del municipio de Tamiahua, Veracruz, entre el pueblecito de Rancho Nuevo y la hacienda de San Sebastián, se cuenta una antigua y trágica leyenda que ha pasado de generación en generación.

VER MÁS ¿Qué visitar en General Cepeda? La zona con mayor diversidad de fósiles en México
Vive la aventura del mundo de los dinosaurios en General Cepeda; así puedes llegar desde TorreónLa leyenda de la sirena de Tamiahua
Esta es la historia de Irene, una hermosa joven de tez morena y larga cabellera negra, que vivía con su madre, Demasía González, en los albores del siglo pasado, entre los años 1900 y 1920. Ambas eran devotas de la fe católica y respetuosas de las costumbres, especialmente las de la Semana Santa.
Un Jueves Santo, Irene, tras regresar de traer leña de Paso de Piedras, una actividad prohibida en esos días de “guardar”, se sintió sucia y polvorienta. A pesar de la advertencia de su madre sobre que en los días Santos no se debía agarrar agua ni mucho menos bañarse, Irene se dirigió al pozo con un guacal para lavarse el rostro.
De pronto, un grito de angustia rompió el silencio. La madre de Irene la escuchó gritar desesperadamente. Sus súplicas se transformaron en un lamento que se extendió por el aire. En el pozo, una gigantesca ola se levantó.

VER MÁS ¿Por qué no debes llevarte las conchas del mar a tu casa si sales de vacaciones?
Expertos explican las razones por las que las conchas no son un “recuerdito”El cuerpo de Irene comenzó a transformarse: su boca se asemejó a la de un pez, sus ojos se hicieron más grandes, y su piel y cabellera se tiñeron de un inquietante rojo. Lo más cruel de la metamorfosis fue la desaparición de sus piernas, que dieron paso a una cola de pez babosa y con escamas.
La ola arrastró a la criatura por el río, rumbo a la laguna. Los lugareños, conmovidos por el suceso, siguieron a la joven en pequeñas lanchas. Al llegar al cuerpo de agua, vieron una balsa vieja y destrozada.
La criatura, ya completamente transformada, saltó sobre ella, luciendo una sonrisa burlona mientras entonaba un cántico que decía "¡Peten ak, peten ak!", que en huasteco significa "giren". Los lancheros, comprendiendo que se trataba de una fuerza desconocida y fantasmagórica, abandonaron la persecución.

VER MÁS El Hotel Sternau, pionero de la hostelería de Torreón
Fue instalado por los hermanos Julio y Carlos Sternau, sobre calle Múzquiz, casi esquina con la avenida Presidente CarranzaLa leyenda cuenta que cada Jueves Santo, la madre de Irene visita la laguna con la esperanza de volver a ver a su hija. Sin embargo, los pescadores de la zona advierten que de la niña ya no queda nada, solo un ser maligno que ahoga a aquellos que osan mirar su rostro.
La leyenda de la sirena de Tamiahua o la ninfa de la Huasteca ha trascendido a través del tiempo, incluso inspirando la adaptación musical "La Petenera", interpretada por Cuco Calderón y el Trío Los Jinetes en su álbum de 1967, "Sones y huapangos huastecos".
¿Cómo llegar a Tamiahua, Veracruz?
Para quienes deseen visitar el escenario de esta mítica leyenda, Tamiahua, conocida como la "capital del marisco", se encuentra en el norte del estado de Veracruz.
Se puede llegar en auto por carretera desde la Ciudad de México; el trayecto es de aproximadamente 5 a 6 horas. La ruta más común es tomar la autopista México-Tuxpan, y desde Tampico, se encuentra a tan solo 1 hora y 30 minutos por la carretera federal 180.
Mientras que si prefieres viajar en autobús hay rutas que llegan directamente a la cabecera municipal desde las principales ciudades de la región y del país.

VER MÁS ¿Dónde queda Mexiquillo y qué lugares puedes visitar?
Descubre un lugar rodeado completamente por la naturaleza¿Qué hacer en Tamiahua?
Más allá de la leyenda, Tamiahua es un destino turístico con una gran riqueza natural y gastronómica, ideal para los amantes del mar y la tranquilidad.
La Laguna de Tamiahua es el principal atractivo. Esta laguna costera es considerada la tercera más grande del país, por lo que es perfecta para paseos en lancha, la observación de aves y la pesca deportiva, e incluso es posible contratar tours con pescadores locales para una experiencia auténtica.
Pero la Laguna de Tamiahua no es el único cuerpo de agua cercano, a pocos kilómetros mar adentro de Tamiahua, encontrarás la reserva natural protegida de la Isla de Lobos, un lugar que ha aumentado en popularidad, debido a su mar estilo caribeño y la claridad de sus aguas.
También se puede tomar una lancha para visitar el histórico faro, una estructura emblemática que ofrece vistas panorámicas de la laguna y el mar.
Además, Tamiahua es famosa por sus mariscos. Los restaurantes locales ofrecen una variedad de platillos frescos como ostiones, camarones, jaibas y pescados, preparados al estilo huasteco.
¿Y quién sabe? Tal vez si tienes suerte podrás contar que lograste ver el rostro de la sirena de Tamiahua y sobrevivir.

VER MÁS ¿Cuál es el mejor lugar de México para pasear entre los campos de girasoles y cuánto cuesta ir?
Así puedes llegar a Santum, el Santuario del Girasol