Beneficios de beber infusión de cempasúchil
La temporada de otoño y Día de Muertos en México siempre viene acompañada de pan de muerto, calabaza en tacha, y flor de cempasúchil (también conocida como flor de muerto).
Se trata de uno de los elementos tradicionales más distintivos de las ofrendas. De hecho, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural rescata que hay registros del uso de cempasúchil con fines ornamentales que datan de la época de los mexicas.
Hoy te hablaremos de los potenciales beneficios para la salud del té de cempasúchil ¡Toma nota!
¿El cempasúchil solo se usa en las ofrendas?
¡En absoluto! Históricamente, menciona el Gobierno de México, el cempasúchil también se ha utilizado para la elaboración de colorantes naturales que se usan en la coloración de objetos, prendas, y hasta alimentos.
Igualmente, los pétalos de la flor de cempasúchil han llegado a usarse como alimento para aves, con el fin de aumentar la coloración de las yemas del huevo y la piel de las aves.
Y claro que eso no es todo, pues la flor de cempasúchil también brilla esta temporada por ser protagonista en la industria de las cervezas artesanales y el pulque.

TAMBIÉN LEE ¡Cuidado! El peligro de calentar tortillas directo en el fuego
Una práctica común con riesgos para la salud¿La flor de cempasúchil tiene propiedades medicinales?
Esa es justo otra de sus aplicaciones. La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural dice que se han hecho investigaciones que prueban las propiedades medicinales del cempasúchil, pues es:
- Antioxidante
- Analgésica
- Antiinflamatoria
- Antibacteriana
- Antifúngica
- Antidepresiva
- Hepatoprotectora
¡Y no solo eso! También se destaca el consumo de té de cempasúchil, que es en realidad una infusión, para el tratamiento de padecimientos digestivos, controlar la fiebre, y hasta para aliviar los síntomas de la tos.
En ciertas regiones, según datos del Gobierno de México, el cempasúchil también se ha usado para tratar problemas dermatológicos, por medio de aplicaciones tópicas, como verrugas, llagas, y salpullido.
Además de lo antes mencionado, beber infusiones de cempasúchil también alivia los dolores menstruales. ¡Una super infusión!

TAMBIÉN LEE ¿Es peligroso comer ramen coreano picante? Esta es la realidad de su consumo
El ramen Buldak ha causado polémica por una peculiar advertencia en su empaque¿Cómo se hace el té de cempasúchil?
De acuerdo con el Dr. Leonardo Alejandro Beltrán Rodríguez, del Instituto de Biología de la UNAM, hacer un té de cempasúchil es bastante sencillo.
Simplemente tienes que seleccionar dos o cuatro flores pequeñas (puedes retirar el tallo o dejarlo) e infusionar por algunos minutos en agua caliente (dependiendo de qué tan concentrada quieras la infusión). No tienes que agregar nada más, simplemente colar el líquido en cuanto esté tibio, y beberlo.
¿Te animas a beber el té de cempasúchil?