(Andrea Carrasco)
En los últimos días, México ha sido testigo de fenómenos naturales poco comunes. Primero fueron las auroras boreales visibles en Nuevo León y, ahora, el cielo de Puebla sorprendió con unas inusuales formaciones nubosas que captaron la atención de cientos de personas.
Durante la mañana del miércoles 12 de noviembre de 2025, el cielo de Puebla presentó un espectáculo inusual: un enorme agujero circular entre las nubes, que muchos confundieron con la entrada de una nave o un fenómeno extraterrestre.

VER TAMBIÉN ¿Por qué fueron captadas auroras boreales en norte de México y EU? | Video
La Sociedad Astronómica de Nuevo León documentó anoche las auroras que pudieron apreciarse fueron de color rojo y verdeLos expertos aclararon que se trata de una “nube Cavum”, también conocida como nube perforada, un fenómeno que, aunque impactante, tiene una explicación científica. Decenas de habitantes compartieron fotos y videos en redes sociales, incluso el propio gobierno del estado documentó el evento.
¿Por qué se forman las nubes Cavum?
Según Meteorología México, las nubes Cavum se originan cuando un avión atraviesa una capa de nubes con gotas de agua extremadamente frías, las cuales aún no se han congelado. El paso del avión provoca que esas gotas se congelen y caigan, pero se evaporen antes de tocar el suelo. Este proceso deja como resultado un hueco circular o elíptico en el cielo, como el que se observó en Puebla.

VER TAMBIÉN Qué es una tormenta solar y cuáles son los peligros de su impacto en la Tierra
Esto es lo que debes saber de la tormenta solar que ocurrirá este 12 de noviembre y cómo impactará la TierraEl término “Cavum” no es común precisamente por la rareza del fenómeno. De hecho, fue incorporado oficialmente al Atlas Internacional de Nubes de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) hasta 2017.
Su aparición en Puebla recuerda lo poco que aún conocemos sobre la atmósfera y las maravillas que puede ofrecer la naturaleza, incluso en lugares donde menos lo esperamos.