Cempohualxochitl, el origen del nombre de las flores de cempasúchil
¿Sabías que el nombre de la flor de cempasúchil proviene del náhuatl?
Sucede que, desde la época prehispánica, dicha flor ha sido uno de los elementos más representativos para homenajear a quienes ya trascendieron. Fueron los mexicas quienes le llamaron cempohualxochitl, que significa: flor de 20 pétalos. Tiempo después fue simplificada a cempasúchil para facilitar su uso.
"Los mexicas asimilaban el color amarillo de esta flor con el sol, por lo que, la utilizaban en los altares, ofrendas y entierros", se lee en el portal del Gobierno de México. Fue así como el uso de esta flor de color intenso naranja y aroma penetrante se convirtió en un símbolo de vida y muerte, cuyos usos se extienden más allá de un elemento decorativo. Entre ellos destacan:

TAMBIÉN LEE ¡Francia te busca! Aplica al intercambio de asistente de idiomas
Requisitos, documentación y guía paso a paso para aplicar a la convocatoria para enseñar español en Francia por siete meses1. Uso medicinal
Puede emplearse especialmente para el tratamiento de problemas digestivos, enfermedades respiratorias y para la fiebre. Incluso, en algunos sitios se usa para tratar problemas de la piel, como llagas, salpullido y verrugas. Así también sirve para aliviar los dolores por el período menstrual.
2. Colorante natural
Gracias a que contiene colorantes naturales como la luteína, es posible emplearla para teñir prendas, alimentos u objetos. "En la avicultura suele utilizarse para alimentar a las aves con el fin de que su piel y la yema de los huevos aumenten su coloración amarilla", expresa el portal. Además, se usa en la elaboración de nieves, pulque o cervezas artesanales.
Su uso como colorante natural suele ser común en China e India, aunque los artesanos de Guerrero, Oaxaca, Puebla y Morelos aún lo emplean para teñir ropa o vasijas.
3. Fertilizante e insecticida
Puede utilizarse como insecticida, "ya sea como repelente o plantado en círculos alrededor de los cultivos para protegerlos", de acuerdo el sitio de UNAM Global. Como abono, mejora las condiciones del suelo y proporciona los nutrientes necesarios para los cultivos.

TAMBIÉN LEE Beneficios de beber infusión de cempasúchil
Históricamente, el cempasúchil se ha utilizado en la elaboración de colorantes, cervezas y pulques, así como alimento para aves y de uso medicinalAunque es originaria de México, el país ya no es uno de los principales productores
Desde 2022, los principales mercados del país prefieren el cempasúchil chino, producto de una semilla modificada genéticamente que es más fácil de cultivar. Esto desplazó a México de entre los tres principales productores.
En ese sentido, biólogos y especialistas, como el experto Leonardo Alejandro Beltrán Rodríguez del Instituto de Biología de la UNAM, hacen un llamado a valorar y consumir el producto mexicano a fin de preservar la diversidad de las plantas nativas, además de continuar con la tradición de domesticación del cempasúchil que se ha mantenido desde hace alrededor de tres mil años.

VER MÁS Diferencias entre la flor de cempasúchil mexicana y la china
Aunque lucen similares, existen rasgos visuales y de origen que permiten distinguir una variedad de la otra