
CFE Internet y Telcel ofrecen planes por menos de 0, pero con beneficios muy distintos/ Especial
El paquete mensual de CFE Internet por $99 ofrece un total de 3 GB de navegación, divididos en 2.3 GB de velocidad estándar y 0.7 GB a 512 kbps. Además, incluye redes sociales ilimitadas, minutos y mensajes sin límite entre líneas de CFE Internet, y la posibilidad de compartir internet mediante hotspot. La vigencia es de 30 días y la tarifa está registrada ante el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
Este plan está diseñado para usuarios que buscan conectividad constante en redes sociales y una cantidad moderada de datos para navegación general. La opción de hotspot lo convierte en una alternativa útil para quienes necesitan compartir internet con otros dispositivos.
¿Qué ofrece el paquete Telcel de $100?
Por su parte, Telcel cuenta con el Paquete Amigo Sin Límite de $100, que incluye llamadas y mensajes ilimitados en México, Estados Unidos y Canadá, además de acceso a redes sociales como WhatsApp, Facebook, Twitter, Messenger, Instagram y Snapchat sin consumir datos. También ofrece 1.5 GB para navegación general y 500 MB adicionales para video.
Este paquete tiene una vigencia de 30 días y está pensado para usuarios que priorizan la comunicación y el uso intensivo de redes sociales. Aunque no incluye hotspot, sí permite navegar en red 4G y acceder a beneficios como Amazon Prime en algunos planes superiores.

VER TAMBIÉN Ballet Folklóriko de México de Amalia Hernández llega al Teatro Nazas con toda su tradición
¿Cuál conviene más según el uso?
La elección entre CFE Internet y Telcel depende del perfil del usuario. Si se busca mayor cantidad de datos y la posibilidad de compartir internet, el plan de CFE Internet por $99 resulta más conveniente. En cambio, si el foco está en llamadas ilimitadas, redes sociales sin consumo de datos y cobertura internacional, Telcel ofrece una propuesta más completa en ese sentido.
Ambos planes tienen precios similares y vigencia mensual, pero difieren en la distribución de beneficios. La clave está en identificar qué tipo de conectividad se necesita: más datos o más comunicación.
Compatibilidad y cobertura
Los paquetes de CFE Internet son compatibles con equipos que admitan SIM física o eSIM, y operan bajo la red móvil de Altán. Telcel, en cambio, utiliza su propia infraestructura, con cobertura nacional e internacional en países como Estados Unidos y Canadá.
Ambas compañías ofrecen opciones para recarga anticipada y planes semestrales o anuales, con beneficios adicionales como más gigas o servicios complementarios. Es importante revisar la compatibilidad del equipo y la cobertura en la zona antes de elegir.

VER TAMBIÉN Atienden siete asuntos sobre agresiones en escuelas de Coahuila
Tanto CFE Internet como Telcel ofrecen alternativas atractivas por menos de $100 al mes. La diferencia está en los detalles: cantidad de datos, posibilidad de compartir internet, cobertura internacional y beneficios extra. Para quienes priorizan el uso de datos y redes sociales, CFE Internet puede ser la mejor opción. Para quienes valoran llamadas ilimitadas y conectividad en Norteamérica, Telcel tiene ventajas claras.