Nacional SEP Claudia Sheinbaum NARCOTRÁFICO Diputados Día de Muertos

Efemérides en México

Efemérides del 29 de octubre que marcaron la historia de México y el mundo

Un repaso por los hechos más relevantes ocurridos un día como hoy en la historia de México

Las efemérides del 29 de octubre destacan hechos clave en la historia política y cultural de México/ Especial

Las efemérides del 29 de octubre destacan hechos clave en la historia política y cultural de México/ Especial

NEYEN AVILA

El 29 de octubre es una fecha cargada de historia para México, con eventos que abarcan desde movimientos revolucionarios hasta decisiones presidenciales que impactaron el rumbo del país. Entre las efemérides más destacadas se encuentra la toma de la villa de Orizaba en 1812 por los patriotas liderados por el cura José María Morelos, en plena lucha por la independencia.

En 1828, Lorenzo de Zavala, figura clave del liberalismo mexicano, se trasladó a la capital del país para preparar una rebelión contra el gobierno. Un año después, en 1829, Santa Anna y Anastasio Bustamante publicaron una declaración conjunta en Jalapa para desmentir rumores sobre un levantamiento centralista.

Durante 1835, los ministros del presidente Barragán informaron al Congreso sobre el levantamiento de colonos en Texas, solicitando recursos para someter a los rebeldes. En 1859, el presidente Miguel Miramón emitió los Bonos Jecker, considerados uno de los antecedentes directos de la intervención francesa en México.

Efemérides de octubre que marcaron la historia de México y el mundo

VER TAMBIÉN Efemérides de octubre que marcaron la historia de México y el mundo

El 28 de octubre reúne figuras clave de la ciencia, la filosofía y el arte, con aportes que siguen vigentes

Revolución, diplomacia y cultura en las efemérides del 29 de octubre

La historia revolucionaria también tiene presencia en esta fecha. En 1910, Aquiles Serdán regresó de San Antonio, Texas, para encabezar el movimiento revolucionario en Puebla. En 1913, el ministro de Relaciones Exteriores, Querido Moheno, expresó su preocupación ante una posible invasión norteamericana, mientras una delegación zapatista se reunía con Francisco Villa en Ciudad Juárez.

En el ámbito diplomático, en 1866, el coronel Campbell salió de Washington D.C. como representante plenipotenciario para negociar entre Estados Unidos, México y Francia. En 1878, John W. Foster, ministro estadounidense en México, criticó la falta de avances en los acuerdos bilaterales desde el reconocimiento del gobierno de Porfirio Díaz.

Un día como hoy ocurrieron eventos que marcaron el rumbo de México, según las efemérides nacionales/ Especial
Un día como hoy ocurrieron eventos que marcaron el rumbo de México, según las efemérides nacionales/ Especial

La cultura también tiene su espacio en las efemérides del 29 de octubre. En 1934 falleció el músico Gustavo E. Campa, pionero del estilo francés en la música mexicana. Un año después, el presidente Lázaro Cárdenas firmó la resolución para repartir tierras ejidales en Michoacán, reafirmando su compromiso con la reforma agraria.

¿Qué se celebra hoy 27 de octubre? Estas son las efemérides del día

VER TAMBIÉN ¿Qué se celebra hoy 27 de octubre? Estas son las efemérides del día

Una jornada marcada por el arte, la memoria cultural y figuras que dejaron huella en la historia

Otros hechos relevantes incluyen el abandono de instalaciones del IPN por parte del ejército en 1968, el sismo de 5.5 grados registrado en Alvarado en 2009, y la celebración del Día Mundial de la Psoriasis, que busca concientizar sobre esta enfermedad crónica.

Leer más de Nacional

Escrito en: México historia efemérides

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nacional

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

Las efemérides del 29 de octubre destacan hechos clave en la historia política y cultural de México/ Especial

Clasificados

ID: 2425289

elsiglo.mx