¿Encontraste un billete atorado en el cajero automático? Así funciona esta fraude
A pesar del auge de las transacciones digitales, el uso de efectivo y los cajeros automáticos sigue siendo habitual.
Esta dependencia cotidiana ha dado lugar a nuevas modalidades de fraude, siendo una de las más alarmantes la llamada estafa del billete en cajeros automáticos, ¿pero cómo puedes evitarla?

VER MÁS ¿Tu transferencia fue “retenida”? Así funciona esta nueva modalidad de fraude
Sigue estas recomendaciones de la Condusef para evitar ser víctima de un fraude digital¿Cómo reconocer la estafa del billete atorado?
Bajo esta modalidad, el delincuente coloca estratégicamente un billete, a menudo atascado o sobresaliendo, en la ranura dispensadora del cajero automático. El estafador vigila la escena a distancia, esperando a que una víctima potencial comience a operar el cajero.
Cuando el cliente detecta el billete, su acción natural es detenerse, tratando de recuperarlo, averiguar de quién es o resolver el misterio. El objetivo principal se cumple: la atención de la víctima se desvía del proceso principal que realiza en el cajero (su tarjeta, teclado y pantalla).
Mientras la víctima está distraída con el billete, el delincuente —observando sigilosamente, a veces con cámaras ocultas— aprovecha para obtener datos sensibles. En cuestión de segundos, el código PIN del usuario queda expuesto a la observación o es capturado por cámaras improvisadas instaladas en la zona.
En ocasiones, la estafa no se limita a la observación pasiva. Uno de los delincuentes puede acercarse simulando ser un usuario o un "ayudante". El estafador puede ofrecer "consejos" falsos, instando al usuario a alejarse del cajero por supuestos fallos técnicos.
Este breve momento de abandono del terminal es la oportunidad perfecta para robar la tarjeta o incluso realizar una retirada de efectivo.

VER MÁS ¿Notas esto en tu celular? Podrían estar robándote dinero sin darte cuenta
Una nueva modalidad de fraude permite a los ciberdelincuentes tomar el control de tu línea y vaciar tus cuentas¿Qué hacer si encuentras un billete atorado?
La prevención es la herramienta más efectiva contra esta modalidad de fraude. La policía y las instituciones bancarias enfatizan estas precauciones:
- Mantén la atención sobre la tarjeta, el teclado y la pantalla del cajero. Bajo ningún concepto abandones la operación ni cedas al pánico.
- Rechaza ayuda de desconocidos y, en caso de necesitar asistencia, acude únicamente con el personal oficial de la entidad bancaria.
- Protege el teclado con la mano al introducir el código PIN.
- Antes de manipular cualquier billete que no corresponda a tu operación, valora si se trata de un señuelo para distraerte. Si sospechas, cancela la operación, retira tu tarjeta y avisa inmediatamente a tu banco o a las fuerzas de seguridad.
- Antes de iniciar la transacción haz una revisión rápida del cajero. Identifica elementos extraños, cámaras improvisadas o personas sospechosas en los alrededores.

VER MÁS Sacerdotes de Torreón “blanco de estafadores”; alertan para no caer