¿Es mejor comprar a meses sin intereses? Condusef desmiente mitos financieros antes del Buen Fin 2025
En este periodo de actividad financiera de fin de año, marcada por promociones y eventos como el Buen Fin, la Condusef desmiente los mitos comunes sobre las compras, las deudas y el ahorro, ¿cuáles son los que has escuchado más?

VER MÁS El SAT vigila tus tarjetas departamentales: estos errores podrían causarte una auditoría
Pagar en efectivo, usar tarjetas ajenas o tener gastos fuera de tus ingresos puede activar alertas fiscalesMitos financieros
Aunque empieza la cuenta regresiva para despedir al 2025, sin importar la época del año, es crucial decidir cómo usar el dinero, priorizando el ahorro, el pago de deudas y la inversión en lo que realmente aporta valor a la vida.
Por ello, evita estas 5 creencias erróneas sobre tu salud financiera.
¿Siempre conviene comprar a meses sin intereses?
Si bien las compras a MSI parecen cómodas, comprometen tu ingreso futuro. La Condusef advierte que la acumulación de varias compras a plazos puede generar una carga mensual difícil de sostener.
Además, no pagar el mínimo completo puede generar intereses que superan el 50% anual. La recomendación es revisar siempre las condiciones y la capacidad de pago antes de comprometerse.

VER MÁS ¿Qué es el ‘soft saving’, la técnica de ahorro sobre la que alertan los expertos?
Esta es la peligrosa técnica de ahorro que pone en riesgo el futuro financiero de quien la practica¿Gastar menos siempre es mejor?
La clave no es gastar menos, sino gastar con propósito. Invertir en lo que realmente se necesita o en experiencias significativas puede mejorar la calidad de vida sin comprometer la estabilidad financiera. El consumo consciente es calidad sobre cantidad.
¿Si no compro ahora, pierdo la oportunidad?
Comprar impulsivamente puede generar estrés financiero y deudas innecesarias. Es fundamental evaluar si la compra aporta valor y se ajusta al presupuesto.
A veces, la mejor decisión es simplemente no comprar y ahorrar.
¿Las deudas pequeñas no importan?
Cada deuda, sin importar su tamaño, afecta el flujo de efectivo y la capacidad de ahorro.
Es vital priorizar el pago de las deudas con intereses más altos y considerar automatizar pagos para evitar retrasos. Un control adecuado evita que las deudas pequeñas escalen a problemas mayores.

VER MÁS ¿Qué es y cómo unirse a Revolut? El banco que próximamente llegará a México
Así puedes unirte a la lista de espera para ser parte de Revolut¿Ahorrar es solo para emergencias?
Un fondo de ahorro no solo protege ante imprevistos; también permite alcanzar metas personales, invertir en proyectos o educación y disfrutar experiencias sin comprometer la estabilidad financiera.
Separar un porcentaje fijo de los ingresos antes de gastar es la base del consumo consciente.