Ciencia INVESTIGACIÓN MÉDICA ASTRONOMÍA INVESTIGACIÓN

NASA

¿Es posible generar energía nuclear en la Luna? La NASA ya trabaja en ello

La agencia espacial busca instalar un reactor de 100 kilowatts para el 2029 y consolidar la presencia de Estados Unidos frente a China y Rusia

¿Es posible generar energía nuclear en la Luna? La NASA ya trabaja en ello

¿Es posible generar energía nuclear en la Luna? La NASA ya trabaja en ello

LUCERO ESQUIVEL

La NASA ha puesto en la mesa uno de sus proyectos más ambiciosos: llevar un reactor nuclear a la superficie de la Luna antes de que termine la década. 

Aunque la idea parece sacada de la ciencia ficción, la meta es clara: generar suficiente energía para mantener bases lunares operativas y asegurar la ventaja estratégica de Estados Unidos frente a la carrera espacial que ya libran China y Rusia

Las esponjas marinas pudieron haber sido de los primeros animales de la Tierra

VER MÁS Las esponjas marinas pudieron haber sido de los primeros animales de la Tierra

El equipo de geoquímicos del MIT identificó fósiles químicos que podrían haber sido dejados por esponjas antiguas en rocas de más de 541 millones de antigüedad

¿Por qué la NASA quiere energía nuclear en la Luna?

El programa Apolo demostró que llegar a la Luna era posible, pero no dejó una presencia duradera. Hoy, la NASA busca algo distinto: instalar un sistema de 100 kilowatts, una potencia modesta en la Tierra pero sin precedentes en el espacio, suficiente para impulsar operaciones científicas, minería lunar e incluso turismo.

A diferencia de la energía solar, limitada por las dos semanas de noche lunar, la energía nuclear podría garantizar hasta una década de suministro eléctrico continuo.

Desarrollan óvulos humanos potencialmente fecundables a partir de células de la piel

VER MÁS Desarrollan óvulos humanos potencialmente fecundables a partir de células de la piel

Se trata de una prueba de concepto sobre la posible viabilidad de la programación celular en humanos para tratar la infertilidad

¿La energía nuclear en el espacio es una novedad?

No del todo. Desde hace décadas, la NASA y otras agencias han usado energía nuclear en pequeña escala para alimentar sondas espaciales y misiones de exploración.

En 2018, por ejemplo, la NASA y el Departamento de Energía probaron un prototipo que generaba electricidad suficiente para una casa durante un día.

La diferencia es que ahora se plantea un salto de 100 veces más capacidad, con un sistema capaz de sostener una base lunar entera. Ese es el verdadero reto y la novedad del proyecto.

Científicos visualizan por primera vez el desencadenante del párkinson en el cerebro

VER MÁS Científicos visualizan por primera vez el desencadenante del párkinson en el cerebro

Los nuevos hallazgos podrían ayudar a desentrañar los mecanismos por los cuales el párkinson se propaga a través del cerebro y apoyar el desarrollo de diagnósticos y posibles tratamientos

¿Cuáles son los retos técnicos de generar energía nuclear?

Construir un reactor en la Luna presenta obstáculos enormes. El principal es la refrigeración: en la Tierra se usan agua y atmósfera para enfriar el núcleo, pero en el espacio se requerirán radiadores gigantescos y un blindaje pesado contra la radiación.

Además, se necesitará un módulo de aterrizaje capaz de colocar hasta 15 toneladas en la superficie lunar, cuando hoy las pruebas apenas logran una fracción de ese peso.

Esta es la fecha exacta del próximo eclipse que se podrá ver en México

VER MÁS Esta es la fecha exacta del próximo eclipse que se podrá ver en México

El cielo volverá a sorprendernos con un fenómeno astronómico visible desde territorio nacional

¿Es seguro lanzar un reactor nuclear al espacio?

Especialistas aseguran que el reactor viajaría inactivo y no podría encenderse hasta estar en la Luna. Incluso se prevé usar uranio recubierto para evitar la dispersión de partículas en caso de accidente.

Aunque los riesgos no desaparecen, una vez instalado en el satélite las probabilidades de incidente se reducen drásticamente.

Un estudio advierte sobre el riesgo de extrema escasez de agua en las próximas décadas

VER MÁS Un estudio advierte sobre el riesgo de extrema escasez de agua en las próximas décadas

Las sequías del día cero 'ya no son un escenario lejano: ya están ocurriendo'

¿Qué implicaciones tendría a nivel global generar energía nuclear?

La carrera no es solo tecnológica, también geopolítica. China y Rusia trabajan en planes similares para mediados de los 2030, lo que despierta temores de que establezcan “zonas de exclusión” alrededor de sus bases lunares.

Aunque el Tratado del Espacio Exterior de 1967 marca ciertas reglas, no especifica cómo deberían manejarse estas instalaciones nucleares, dejando un vacío legal que podría encender tensiones.

NASA enviará misión a la Luna tras 50 años, estos son los detalles

VER MÁS NASA enviará misión a la Luna tras 50 años, estos son los detalles

Tras medio siglo la NASA se prepara para llevar a cabo una misión lunar tripulada por 4 astronautas en 2026

¿Un paso hacia Marte la generación de energía nuclear?

Para la NASA, este reactor sería la pieza clave que permitiría no solo bases lunares, sino también el salto hacia Marte.

“Queremos ir a la Luna, queremos ir a Marte. Esta es la tecnología que lo permite”, afirma Steven Sinacore, del programa de energía de fisión en superficie de la agencia.

Si el proyecto logra despegar, literalmente, la próxima gran frontera de la humanidad estará cada vez más cerca.

Leer más de Ciencia

Escrito en: NASA La Luna Energía Nuclear

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Ciencia

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

¿Es posible generar energía nuclear en la Luna? La NASA ya trabaja en ello

Clasificados

ID: 2418538

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx