Moler la chía y activarla en agua permite absorber mejor sus nutrientes y aprovechar todos sus beneficios/ Especial
Las semillas de chía, originarias de México y Guatemala, se han convertido en un ingrediente esencial en dietas saludables. Su tamaño diminuto contrasta con su enorme valor nutricional: son ricas en fibra soluble e insoluble, antioxidantes y ácidos grasos esenciales como omega-3 y omega-6. Estos componentes contribuyen a mejorar el tránsito intestinal, generar sensación de saciedad y reducir el colesterol, lo que las hace ideales para quienes buscan controlar su peso.
Además, su alto contenido de antioxidantes ayuda a combatir el envejecimiento celular y a prevenir enfermedades crónicas como la diabetes. Por eso, cada vez más personas incorporan la chía en sus rutinas alimenticias.
¿Entera o molida? La clave está en la absorción
Uno de los debates más comunes entre los consumidores de chía es si debe ingerirse entera o molida. Según la nutricionista Maca Wellness, la cáscara que recubre estas semillas es muy resistente, lo que puede dificultar la absorción de sus nutrientes si no se activan previamente.
La especialista recomienda moler las semillas con un triturador de cocina y mezclarlas con agua antes de consumirlas. Este proceso permite liberar sus proteínas, antioxidantes y ácidos grasos, facilitando su aprovechamiento por el organismo.

VER TAMBIÉN El cáncer de mama no espera: informarse para actuar es la clave
Especialistas del Hospital Ángeles brindarán orientación gratuita durante charlaHarina de chía: una opción versátil
Una vez molidas, las semillas pueden convertirse en harina de chía, lo que facilita su incorporación en diversas recetas como batidos, panes, yogures o ensaladas. Esta presentación conserva todos sus beneficios y permite una mejor integración con otros alimentos sin alterar su sabor.
Además, al estar en forma de harina, se evita el riesgo de que las semillas pasen por el sistema digestivo sin ser procesadas, lo que ocurre cuando se consumen enteras y secas.

Consulta profesional antes de incorporarla
Aunque la chía es segura para la mayoría de las personas, es recomendable consultar con un profesional de la salud antes de incluirla regularmente en la dieta, especialmente si se tienen condiciones médicas preexistentes o se toman medicamentos.

VER TAMBIÉN ¿Tienes alergia o solo es estrés? Esto explican los expertos
Las alergias y el estrés tienen una estrecha relaciónLa dosis ideal varía según cada organismo, pero en general se sugiere consumir entre una y dos cucharadas al día, siempre activadas o molidas para garantizar sus beneficios.