Virales Insólito Viral Cometa 3I/ATLAS VIRALES Influencers

Estafas

¿Estás en la mira del vishing? Señales de alerta y la nueva tecnología para evitarlas

La IA se convierte en la nueva aliada para detectar llamadas sospechosas, ofreciendo datos en tiempo real y resúmenes de reportes de otros usuarios

¿Estás en la mira del vishing? Señales de alerta y la nueva tecnología para evitarlas

¿Estás en la mira del vishing? Señales de alerta y la nueva tecnología para evitarlas

LUCERO ESQUIVEL

Hoy en día, recibir una llamada de un número desconocido puede causar terror con el aumento de fraudes telefónicos a nivel global, millones de personas dudan antes de contestar, temiendo caer en una estafa. 

En este escenario, la inteligencia artificial (IA) emerge como una herramienta clave para brindar información inmediata sobre quién está detrás del teléfono.

Las tres carreras que dominarán y las tres que podrían desaparecer para 2030

VER MÁS Las tres carreras que dominarán y las tres que podrían desaparecer para 2030

Las tendencias del mercado laboral están fuertemente influenciadas por la IA, provocando que algunas carreras se fortalezcan, mientras otras podrían desaparecer

¿Por qué suceden las estafas telefónicas?

El auge de las telecomunicaciones y la facilidad para obtener números personales han impulsado el incremento de llamadas fraudulentas.

Según la Global Anti-Scam Alliance y Feedzai, en 2024 las pérdidas mundiales por estafas telefónicas superaron el billón de dólares.

El problema no solo radica en los engaños, sino también en el miedo que generan: muchas personas optan por ignorar llamadas legítimas —bancarias, oficiales o comerciales— por temor a ser víctimas de fraude.

¿Dónde y cuándo se estrenará la serie animada de Duolingo?

VER MÁS ¿Dónde y cuándo se estrenará la serie animada de Duolingo?

La plataforma de idiomas estrena nueva serie animada con su mascota Duo como protagonista

¿Cómo interviene la inteligencia artificial en la identificación de llamadas telefónicas?

Aplicaciones como Truecaller incorporan motores de inteligencia artificial capaces de analizar grandes volúmenes de datos en segundos.

A diferencia de los servicios tradicionales, que solo muestran un nombre o etiqueta de “spam”, estas herramientas ofrecen contexto: quién llama, con qué frecuencia lo hace y si otros usuarios lo han reportado.

Además, los algoritmos se ajustan continuamente para detectar nuevos patrones de fraude, brindando alertas en tiempo real antes de que un número se convierta en una amenaza reconocida.

Por esta razón la NASA guarda silencio acerca del cometa 3I/ATLAS

VER MÁS Por esta razón la NASA guarda silencio acerca del cometa 3I/ATLAS

El cometa 3I/ATLAS desata el misterio: ¿Por qué la NASA y otras agencias espaciales guardan silencio sobre su paso cerca de Marte?

¿Qué tipo de información aporta la IA al recibir una llamada?

La IA procesa señales como el historial de comportamiento del número, los comentarios de la comunidad y la cantidad de reportes acumulados. 

De este modo, mientras el teléfono suena, el sistema puede mostrar si se trata de una empresa legítima, un servicio de entrega o una posible estafa.

En palabras de Rishit Jhunjhunwala, CEO global de Truecaller,saber quién llama es solo una parte de la historia; la clave está en entender el contexto y tomar decisiones informadas”.

¿Recibiste una llamada diciendo que tienen tu CV? Esto sabemos de esta nueva estafa

VER MÁS ¿Recibiste una llamada diciendo que tienen tu CV? Esto sabemos de esta nueva estafa

Usuarios reportan haber recibido llamadas del extranjero asegurándoles que tienen sus currículums vitae

¿Cuáles son las señales clave de que una llamada desconocida es una estafa?

El vishing (fraude telefónico) se basa en la sorpresa y la presión, presta especial atención si el interlocutor exhibe alguna de estas características:

 

  • Presión para actuar de inmediato: El llamante utiliza tácticas de miedo, urgencia o amenazas (como multas, arrestos inminentes, o la desactivación inmediata de una cuenta) para forzarte a tomar una decisión rápida sin darte tiempo para pensar o verificar.

 

  • Solicitud de información sensible: Te piden datos que ninguna entidad legítima solicitaría por teléfono, como tu contraseña, PIN, código de verificación de un solo uso (MFA), o el número completo de tu tarjeta de crédito/débito.

 

  • Métodos de pago inusuales: Te exigen pagar una supuesta deuda, tarifa o multa usando tarjetas de regalo (Amazon, Google Play, etc.), criptomonedas o transferencias de dinero por mensajería.

 

  • Llamada inesperada de una entidad oficial: Recibes una llamada de un banco, organismo gubernamental (como la agencia de impuestos) o una compañía de tecnología sin que tú la esperaras o la hubieras solicitado. Recuerda: Los estafadores pueden falsificar números (spoofing) para aparecer como una fuente legítima.

 

  • Piden que digas "Sí": En las llamadas automatizadas o pregrabadas, a menudo te preguntarán si puedes oírles o te harán preguntas que se responden fácilmente con un "Sí". El objetivo es grabar tu voz para luego usar ese audio como supuesta autorización de cargos o contratos. Es mejor responder con preguntas o frases neutras.

Leer más de Virales

Escrito en: Vishing Inteligencia Artificial Estafa Telefónica

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Virales

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

¿Estás en la mira del vishing? Señales de alerta y la nueva tecnología para evitarlas

Clasificados

ID: 2420439

YouTube Facebook Twitter Instagram TikTok

elsiglo.mx