Nacional Héctor Astudillo Inundaciones Ley de Amparo LLUVIAS desaparecidos

EU

EU revoca visa a mexicano por comentarios en redes sociales; esto fue lo que dijo

Una publicación polémica en redes sociales llevó al gobierno de Estados Unidos a cancelar la visa de un ciudadano mexicano

EU revocó la visa de un mexicano por celebrar en redes sociales el asesinato de Charlie Kirk/ Especial

EU revocó la visa de un mexicano por celebrar en redes sociales el asesinato de Charlie Kirk/ Especial

NEYEN AVILA

La política migratoria de EU ha sumado un nuevo capítulo polémico. Esta semana, el Departamento de Estado anunció la revocación de una visa a un ciudadano mexicano que publicó un mensaje ofensivo en redes sociales sobre el activista Charlie Kirk, asesinado el pasado 10 de septiembre. El caso fue expuesto públicamente como ejemplo de las consecuencias que pueden enfrentar los extranjeros que celebren o justifiquen actos violentos contra ciudadanos estadounidenses.

El mensaje, que circuló en plataformas como X (antes Twitter), decía: “Murió siendo racista, murió siendo misógino, hay gente que merece morir. Hay gente que haría del mundo un lugar mejor muerta”. La publicación fue acompañada por la leyenda oficial: “Visa revocada”.

Revisión de redes sociales como política migratoria

El gobierno de EU ha dejado claro que monitorea activamente las redes sociales de los titulares de visa. En su comunicado, el Departamento de Estado afirmó que “Estados Unidos no tiene obligación de recibir a extranjeros que desean la muerte de los estadounidenses”. Esta postura se enmarca en una política más estricta que busca reforzar los controles migratorios y proteger la imagen de sus ciudadanos.

Además del caso del mexicano, se mencionaron otros ejemplos similares de ciudadanos de Brasil, Alemania y Paraguay, cuyas visas también fueron canceladas por expresarse de forma ofensiva sobre el asesinato de Kirk.

¿Qué necesitas para cruzar de México a Estados Unidos por tierra?, Checa estos requisitos 

VER TAMBIÉN ¿Qué necesitas para cruzar de México a Estados Unidos por tierra?, Checa estos requisitos

¿Qué implica esta medida?

La decisión de EU ha generado debate sobre los límites entre la libertad de expresión y las consecuencias legales que pueden derivarse de publicaciones en línea. Aunque el país defiende la libre opinión dentro de su territorio, ha dejado claro que los extranjeros no tienen garantizado ese mismo derecho si sus comentarios son considerados ofensivos o peligrosos.

Expertos en migración advierten que esta medida podría sentar precedentes para futuras cancelaciones de visa, especialmente en casos donde se detecten discursos de odio, incitación a la violencia o celebraciones de tragedias.

Un mensaje polémico sobre Charlie Kirk llevó a EU a cancelar la visa de un ciudadano mexicano/ Especial
Un mensaje polémico sobre Charlie Kirk llevó a EU a cancelar la visa de un ciudadano mexicano/ Especial

Reacciones y postura oficial

El presidente Donald Trump y el secretario de Estado Marco Rubio respaldaron la medida, asegurando que “defenderán las fronteras, cultura y ciudadanos haciendo cumplir nuestras leyes de inmigración”. En palabras del Departamento de Estado: “Los extranjeros que se aprovechen de la hospitalidad de Estados Unidos mientras celebran el asesinato de nuestros ciudadanos serán expulsados”.

La postura oficial refuerza la idea de que EU está dispuesto a tomar medidas drásticas para proteger su imagen internacional y evitar que su territorio sea utilizado como plataforma para discursos que atenten contra sus valores.

Este es el precio de la visa americana en octubre de 2025

VER TAMBIÉN Este es el precio de la visa americana en octubre de 2025

Nuevos recargos y ajustes migratorios podrían elevar el costo total para ingresar a Estados Unidos

¿Qué deben tener en cuenta los titulares de visa?

Este caso sirve como advertencia para quienes poseen una visa estadounidense: sus publicaciones en redes sociales pueden ser monitoreadas y evaluadas por las autoridades migratorias. Aunque no se ha detallado el mecanismo exacto de revisión, queda claro que el contenido digital puede influir directamente en el estatus migratorio de una persona.

Los especialistas recomiendan prudencia al expresarse en línea, especialmente si se trata de temas sensibles relacionados con figuras públicas, política o violencia. En un entorno cada vez más vigilado, la frontera entre opinión y sanción se vuelve más delgada.

Leer más de Nacional

Escrito en: Visa REDES SOCIALES EU

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de Nacional

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

EU revocó la visa de un mexicano por celebrar en redes sociales el asesinato de Charlie Kirk/ Especial

Clasificados

ID: 2421798

elsiglo.mx