El ghosting es una forma de cortar vínculos sin aviso que daña profundamente las relaciones personales/ Especial
El término ghosting proviene del inglés y se refiere a la acción de cortar toda comunicación con alguien de forma abrupta, sin dar explicaciones. Aunque comenzó a usarse en el ámbito de las citas románticas, hoy se aplica a todo tipo de relaciones: amistades, vínculos familiares, laborales e incluso interacciones digitales.
En la práctica, el ghosting ocurre cuando una persona deja de responder mensajes, llamadas o cualquier intento de contacto, generando un vacío emocional en quien lo sufre. Esta conducta, cada vez más frecuente en redes sociales y apps de mensajería, refleja una forma evasiva de lidiar con el conflicto o el desinterés.
Impacto emocional y psicológico
Especialistas advierten que el ghosting puede tener efectos más dolorosos que una ruptura convencional. La falta de cierre deja a la persona afectada atrapada en la incertidumbre, preguntándose qué hizo mal o por qué fue ignorada.
Entre las consecuencias más comunes se encuentran:
-
Ansiedad y confusión: la ausencia de respuestas genera inseguridad y pensamientos obsesivos.
-
Baja autoestima: sentirse descartado sin explicación puede afectar la percepción personal.

VER TAMBIÉN LFT: Proponen reforma para evitar el burnout y hacer home office en días lluviosos
El 75% de los trabajadores en México sufren de fatiga por estrés laboral, de acuerdo con el IMSS-
Dificultad para confiar: el miedo a ser ignorado nuevamente puede sabotear futuras relaciones.
-
Aislamiento emocional: muchas personas evitan abrirse por temor a repetir la experiencia.
La psicóloga Patrice N. Douglas señala que el ghosting es una forma de rechazo silencioso que puede dejar heridas profundas si no se aborda adecuadamente.

¿Por qué ocurre?
Las razones detrás del ghosting varían: desde el miedo al conflicto, la inmadurez emocional, hasta la comodidad de evitar conversaciones incómodas. En algunos casos, quienes lo practican no son conscientes del daño que causan, creyendo que “desaparecer” es menos cruel que enfrentar una despedida.
La digitalización de las relaciones ha facilitado este tipo de conductas, donde basta con dejar de responder para cortar el vínculo. Sin embargo, los expertos recomiendan fomentar la comunicación honesta y el respeto mutuo para evitar este tipo de situaciones.

VER TAMBIÉN LFT: Proponen reforma para evitar el ‘ghosting’ laboral en México
El 65% de los mexicanos considera que el ghosting laboral es común, según una encuesta de OCCCómo afrontarlo
Si fuiste víctima de ghosting, es importante recordar que no es tu culpa. Buscar apoyo emocional, hablar con personas de confianza y evitar idealizar la relación son pasos clave para sanar. También es útil establecer límites claros en futuras interacciones y reconocer señales de evasión temprana.
En un mundo hiperconectado, el respeto y la empatía siguen siendo esenciales para construir relaciones sanas y duraderas.