Extorsiones, amenazas y filtraciones: los peligros detrás de compartir fotos del regreso a clases/ Especial
Cada inicio de ciclo escolar, las redes sociales se llenan de fotos de niños y niñas con sus mochilas, uniformes y sonrisas listas para volver al aula. Lo que parece un gesto inocente y emotivo puede convertirse en una puerta abierta para delitos digitales. La Policía Cibernética lanzó una advertencia nacional: evitar publicar imágenes que expongan datos personales de menores durante el regreso a clases.
La recomendación no es exagerada. En los últimos años, se han registrado casos de extorsión en los que delincuentes utilizaron fotos escolares para obtener información sobre rutinas, instituciones educativas y ubicación de los menores. Con esos datos, lograron contactar a familias y exigir pagos bajo amenazas.
¿Cómo se usa una foto para extorsionar?
Según la Policía Cibernética, los delincuentes digitales acceden a publicaciones públicas o privadas, analizan detalles como nombres, logotipos, horarios y hasta rutas escolares, y luego elaboran mensajes intimidantes. En algunos casos, crean perfiles falsos para acercarse a las víctimas o utilizan plataformas de mensajería para enviar amenazas directas.
La situación se agrava cuando las fotos incluyen credenciales, uniformes o referencias geográficas. Aunque se compartan en grupos cerrados, existe el riesgo de que sean capturadas, reenviadas o filtradas. Por eso, los especialistas recomiendan extremar precauciones y limitar la exposición digital de los menores.

VER TAMBIÉN Abelito sufre accidente en La Casa de los Famosos México
Los once famosos restantes se encontraban cantando comenzaron a juguetear entre ellos pero fue cuando Abelito terminó lastimado.Qué medidas tomar para proteger a los chicos
Organizaciones de seguridad digital y expertos en protección infantil sugieren mantener los perfiles privados, desactivar la geolocalización y evitar publicar contenido que revele información sensible. Además, es clave hablar con los hijos sobre los riesgos de compartir imágenes en línea y enseñarles a identificar situaciones sospechosas.
La Policía insiste en que no se deben subir fotos con datos escolares, como el nombre del colegio, el grupo o el turno. También se recomienda no etiquetar la ubicación ni mostrar documentos visibles. La prevención digital es hoy una herramienta esencial para cuidar a los más chicos.

La viralización de contenido en redes sociales puede ser tan rápida como peligrosa. Lo que se comparte con orgullo puede terminar en manos equivocadas. Videos, fotos y publicaciones que parecen inofensivas pueden ser utilizadas para manipular, extorsionar o acosar a menores y sus familias.
Campañas como #NoCompartasFotos buscan concientizar sobre este fenómeno. La Policía Cibernética ha difundido mensajes claros: “No publiques fotos con uniformes, logotipos, rutas o credenciales”. La seguridad digital empieza por lo que decidimos mostrar.

VER TAMBIÉN Ebrio conductor choca contra 5 vehículos y derriba 2 postes
Cuidar la privacidad es cuidar la infancia
En tiempos donde todo se comparte, elegir qué no mostrar es también una forma de proteger. El regreso a clases puede celebrarse sin exponer a los chicos. La Policía recuerda que cada foto publicada es una posible fuente de información para quienes buscan lucrar con la vulnerabilidad ajena.
La invitación es clara: pensar antes de postear. Porque detrás de cada imagen hay una historia, y detrás de cada historia, una familia que merece estar segura.