No solo el Louvre, así fue el 'Robo del Siglo' al Museo Nacional de Antropología en 1985
La madrugada del 25 de diciembre de 1985, mientras México celebraba la Navidad, el Museo Nacional de Antropología (MNA) fue escenario de uno de los crímenes más audaces en la historia del país.
Dos jóvenes estudiantes de la UNAM irrumpieron en el recinto y sustrajeron 124 piezas arqueológicas de incalculable valor de las salas Maya, Mixteca y Mexica.
Los autores del atraco, bautizado como “el robo del siglo en México”, fueron Carlos Perches y Ramón Sardina, ambos de 21 años y estudiantes de Veterinaria de la Máxima Casa de Estudios.
Pese a provenir de familias de clase media y no tener antecedentes criminales, su obsesión por la arqueología prehispánica los llevó a planear durante seis meses el asalto al MNA.

VER MÁS Un robo de joyas de valor incalculable en el Louvre rápido y profesional, pero con fallos
¿Cómo robaron el Museo Nacional de Antropología?
Perches y Sardina eligieron la Nochebuena de 1985 para actuar, sabiendo que la vigilancia estaría reducida al mínimo. El atraco inició a la una de la mañana del 25 de diciembre y duró tres horas, hasta las cuatro de la madrugada.
Los jóvenes ingresaron al museo a través de los ductos de aire acondicionado, logrando evadir cámaras y sistemas de alarma. La falta de seguridad fue evidente, pues el personal de vigilancia, que debía patrullar los 15,000 metros cuadrados de las 26 salas cada dos horas, faltó a su tarea al concentrarse en un solo lugar para celebrar la Navidad.
Entre las 124 piezas robadas se encontraban objetos del cenote sagrado de Chichén Itzá, más de 60 piezas mayas del Templo de Palenque, joyas de oro de la sala Mixteca y, de manera destacada, la famosa máscara zapoteca del Dios Murciélago.
Expertos del INAH señalaron que el valor cultural del botín era “inestimable”, aunque el valor de una sola pieza superaba los 20 millones de dólares de la época (unos 142.6 millones de pesos actuales).
Tras el robo, Perches y Sardina ocultaron las piezas en una maleta guardada en el clóset de la casa de los padres de Perches en Ciudad Satélite, y optaron por mantener un perfil bajo debido al escándalo mundial y la intensa investigación que involucró a la Policía Internacional, Aduanas y migración.

VER MÁS Esta es la serie de Netflix que “predijo” el robo en el Museo del Louvre
Y otras películas inspiradas en ladrones de arte y asaltos bien ejecutados a museosLa investigación tardó casi cuatro años en dar frutos y dio un giro crucial en enero de 1989, cuando la policía detuvo al narcotraficante Salvador Gutiérrez, alias El Cabo, en Guadalajara. Gutiérrez, buscando reducir su condena, proporcionó información sobre Carlos Perches, a quien había conocido en Acapulco. En esta ciudad, Perches se había relacionado con narcotraficantes como José Serrano, quien le ofreció ayuda para intentar vender las piezas.
El 10 de junio de 1989, la policía realizó un operativo en Ciudad Satélite, recuperando 111 de las 124 piezas robadas. Las autoridades explicaron que la mayoría de los objetos, envueltos en papel de baño y guardados en una bolsa deportiva, habían permanecido en la casa de los padres de Perches desde el día del robo.
Carlos Perches fue detenido a los 24 años y condenado a 22 años de prisión por robo y delitos relacionados con el narcotráfico.
De las 124 piezas, 111 fueron recuperadas, dos fueron canjeadas por Perches a cambio de cocaína, y siete permanecieron en poder de Ramón Sardina, quien sigue prófugo, aunque se cree que las piezas nunca salieron del país. Las cuatro restantes nunca fueron localizadas.
El regreso de las 111 piezas a las vitrinas del MNA se realizó en junio de 1989, en un evento presidido por el entonces presidente Carlos Salinas de Gortari.

VER MÁS Casa Faya en Gómez Palacio será Centro de las Artes
¿Dónde ver ‘Museo’, la película inspirada en hechos reales?
Los hechos del “robo del siglo” sirvieron de inspiración para la película Museo (2018), dirigida por el mexicano Alonso Ruizpalacios y protagonizada por Gael García Bernal, Leonardo Ortizgris y Alfredo Castro.
La cinta, con gran éxito en la crítica internacional, narra la historia del plan del robo desde la perspectiva de Juan Núñez (el personaje basado en Perches) y Wilson (inspirado en Sardina). Está disponible para verse en streaming a través de la plataforma de Netflix.
El largometraje se llevó el Oso de Plata por Mejor Guion en el Festival Internacional de Cine de Berlín; así como el premio a mejor coactuación masculina por la interpretación de Ortizgris, y el premio del público en el Festival Internacional de Cine de Morelia.

VER MÁS ¿Un ente flota sobre las vías del tren? Esta es la leyenda del Garrotero del Puente Negro
Descubre una de las leyendas más famosas de Torreón