
¿Por qué algunas personas evitan recibir visitas en casa? Esto dice la psicología
En los últimos años, miles de usuarios en redes sociales han coincidido en que sienten incomodidad cuando alguien entra a su casa, incluso si se trata de familiares o amigos cercanos.
Esta tendencia ha despertado el interés de psicólogos, quienes explican que el hogar puede convertirse en un refugio emocional para quienes necesitan calma y silencio.
La especialista Marian Rojas, reconocida por sus charlas sobre salud mental, compartió un mensaje que se viralizó: “Deja de disculparte por necesitar silencio”,esta frase resonó entre quienes asocian el recibir visitas con una obligación más que con un momento de disfrute.

VER MÁS ¿Por qué desvían la mirada las personas al hablar? Lo que la psicología dice
El lenguaje visual puede decir más de lo que expresan las palabras, los ojos comunican emociones sin necesidad de hablar¿Qué significa la incomodidad de recibir visitas?
La psicología indica que esta incomodidad no se debe a la falta de afecto o interés social, sino a una necesidad de proteger la propia energía emocional.
El psicoanalista Carl Jung ya había descrito que algunas personalidades obtienen energía del contacto social, mientras que otras la recuperan en la soledad.
Para quienes se identifican con este último grupo, el hogar representa un espacio seguro, libre de exigencias externas.
En ese entorno, no es necesario mantener conversaciones forzadas ni mostrarse disponible constantemente, lo que permite un descanso mental más profundo.

VER MÁS Estas son las razas de los perros menos inteligentes, según expertos
Este es el sorprendente ranking de inteligencia de los ‘peluditos’¿Evitar visitas es una forma de egoísmo?
Diversos especialistas coinciden en que no querer recibir visitas no implica aislamiento ni rechazo, sino una manifestación de autocuidado.
En una sociedad que valora la hiperconectividad y la disponibilidad permanente, priorizar el propio bienestar puede resultar difícil, pero necesario.
Marian Rojas señala que decir “no” a una visita no es un acto de desinterés, sino una manera de establecer límites saludables.
Reconocer cuándo se necesita silencio y descanso ayuda a prevenir el agotamiento emocional y a mantener relaciones más equilibradas.

VER MÁS ¿Qué significa hablar mal de tu ex según la psicología?
Aunque es algo 'común', expertos en psicología tienen mucho qué decir sobre este hábito¿Cómo establecer límites sin afectar las relaciones?
La psicología recomienda comunicar con claridad las propias necesidades y evitar sentirse culpable por hacerlo. Algunas estrategias útiles incluyen:
-
Expresar con honestidad: explicar cuando no se tiene energía o disposición para convivir.
-
Respetar los tiempos personales: permitir que los espacios de soledad sean parte del bienestar diario.
- Fomentar el equilibrio: alternar momentos de socialización con periodos de descanso emocional.

VER MÁS ¿Los utilizas? Estos son los colores que usan las personas inteligentes, según la psicología
De acuerdo a estudios, estas tonalidades suelen ser preferidas por personas con un alto coeficiente intelectual