+ Salud Enfermedades Alimentación saludable Salud

salud

¿Qué es el 'retro walking'? Tiene estos 3 beneficios para tu salud

Por estos motivos los expertos recomiendan practicar esta actividad

¿Qué es el 'retro walking'? Tiene estos 3 beneficios para tu salud

¿Qué es el 'retro walking'? Tiene estos 3 beneficios para tu salud

EL SIGLO

Si bien caminar rápido es un ejercicio con beneficios conocidos como el fortalecimiento óseo y la mejora cardiovascular, expertos en biomecánica proponen el retro walking. 

Estos alimentos ayudan a reducir el riesgo de padecer cáncer de mama, según expertos

VER MÁS Estos alimentos ayudan a reducir el riesgo de padecer cáncer de mama, según expertos

La dieta mediterránea y los hábitos saludables pueden marcar la diferencia en la prevención

¿Cómo funciona el retro walking?

Esta práctica promete fortalecer músculos poco usados, mejorar la coordinación y servir como una forma efectiva de rehabilitación.

De acuerdo con un artículo de DW, Janet Dufek, científica especializada en biomecánica y profesora de la Universidad de Nevada, Las Vegas, ha investigado los efectos de esta práctica, asegurando que comprueba personalmente cómo esta variación del movimiento puede fortalecer músculos poco usados y mejorar la coordinación.

"Caminar hacia atrás introduce un elemento de entrenamiento cruzado, una actividad sutilmente diferente”, explicó Dufek. 

Además de ser una forma efectiva de variar la rutina, caminar hacia atrás es una técnica recomendada por fisioterapeutas para la rehabilitación, especialmente en pacientes con lesiones de rodilla o en recuperación post-cirugía.

Dufek explicó que caminar hacia atrás reduce el rango de movimiento de la articulación de la rodilla, lo que permite realizar actividad sin forzarla. Al mismo tiempo, el movimiento estira los músculos de la parte posterior del muslo y favorece una mejor estabilidad, además de ayudar a aliviar dolores de espalda.

Esta no es una práctica ajena para los deportistas; jugadores de baloncesto, fútbol y fútbol americano la utilizan de manera natural en sus entrenamientos y competiciones.

¿Cómo actuar ante un derrame cerebral? Prevención y síntomas

VER MÁS ¿Cómo actuar ante un derrame cerebral? Prevención y síntomas

Se calcula que cerca del 80% de los casos de Ictus podrían prevenirse mediante la detección y manejo de factores de riesgo

3 beneficios del retro walking

A diferencia de la marcha tradicional, la inversa activa músculos que normalmente no se utilizan y ofrece varios beneficios.

  • Aumenta la flexibilidad de los isquiotibiales (músculos en la parte posterior del muslo que permiten la flexión de la rodilla y la extensión de la cadera) y activa músculos que normalmente no se trabajan.
  • Mejora el equilibrio y estimula la mente, ya que exige una nueva adaptación del cerebro. 
  • Funciona como entrenamiento cruzado al combinar diferentes actividades físicas, lo que ayuda a prevenir lesiones por sobreuso al trabajar distintos grupos musculares.

La práctica del retro walking puede integrarse gradualmente, tanto dentro como fuera del gimnasio.

La profesora Dufek sugiere empezar de forma gradual, con un minuto de caminata hacia atrás por cada diez minutos de caminata normal, e ir aumentando el tiempo y la distancia conforme el cuerpo se adapta. 

De igual forma, entrenadores recomiendan practicar la técnica en la caminadora, ya que es un entorno más seguro y controlado, e ideal para personas mayores, porque tiene barras laterales y reduce el riesgo de caídas. 

¿Qué le puede pasar a tu cuerpo si comes ajo en exceso?

VER MÁS ¿Qué le puede pasar a tu cuerpo si comes ajo en exceso?

Aunque es considerado un superalimento, el ajo puede provocar efectos adversos si se consume sin moderación

Leer más de + Salud

Escrito en: Salud retro walking beneficios

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de + Salud

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

¿Qué es el 'retro walking'? Tiene estos 3 beneficios para tu salud

Clasificados

ID: 2423617

elsiglo.mx