+ Salud Enfermedades Alimentación saludable Salud

Salud Mental

¿Qué es el Síndrome del Corazón Congelado? Así puedes saber si lo padeces

¿Qué es el Síndrome del Corazón Congelado? Así puedes saber si lo padeces

¿Qué es el Síndrome del Corazón Congelado? Así puedes saber si lo padeces

EL SIGLO

Volver a confiar tras una ruptura dolorosa puede sentirse imposible. 

Este bloqueo afectivo, conocido popularmente como el “síndrome del corazón congelado” –aunque no es un diagnóstico clínico formal–, describe una condición psicológica real donde una persona pierde temporalmente su capacidad para abrirse emocionalmente y vincularse tras un trauma de traición.

Este “congelamiento” emerge del dolor profundo, la traición y el quiebre del apego, y actúa como un mecanismo de defensa del sistema nervioso para protegerse de futuras amenazas.

¿Qué es el 'retro walking'? Tiene estos 3 beneficios para tu salud

VER MÁS ¿Qué es el 'retro walking'? Tiene estos 3 beneficios para tu salud

Por estos motivos los expertos recomiendan practicar esta actividad

¿Por qué se origina el síndrome del corazón congelado?

El núcleo del “corazón congelado” radica en el trauma por traición y el rompimiento del apego. 

Las psicólogas Mridula Das y Nikita Jain, en su artículo Partner betrayal trauma and trust: Understanding the impact on attachment style and self-esteem señalan que cuando la confianza depositada en alguien se fractura, se desestabiliza el “mapa de seguridad” emocional, lo que genera una desconfianza hacia uno mismo y percibe las nuevas relaciones como riesgosas.

Desde la psicotraumatología, este “congelamiento” es una reacción de inmovilización ante una amenaza de la que no se puede huir ni combatir, resultando en entumecimiento, desconexión afectiva o incapacidad para sentir. Aunque protege a corto plazo, si se prolonga, bloquea la apertura emocional sostenida.

Además, el proceso de desconfianza tiene bases neurobiológicas. Investigaciones muestran que la traición activa las mismas regiones cerebrales asociadas con el dolor físico, generando una sensación de “dolor interno” real.

Unas 500 millones de personas en el mundo padecen osteoporosis sin saberlo

VER MÁS Unas 500 millones de personas en el mundo padecen osteoporosis sin saberlo

Cada año se registran hasta 37 millones de fracturas relacionadas con esta afección, lo que equivale a unas 70 fracturas por minuto en el mundo

¿Cómo saber si tienes el síndrome del corazón congelado?

El síndrome se puede manifestar de varias maneras que dificultan la creación de nuevos vínculos sanos.

  • Distanciamiento emocional: Sensación de indiferencia o de “no sentir nada” por una nueva persona.
  • Dificultad para confiar: Un miedo profundo a ser herido nuevamente, incluso en vínculos que no lo ameritan.
  • Evitar intimidad: Rechazo a la cercanía o a la vulnerabilidad como forma de prevenir el dolor.
  • Hipervigilancia: Interpretar señales menores como amenazas o peligro relacional.

Además, algunas personas pueden presentar síntomas secundarios como depresión, tristeza persistente, irritabilidad o problemas cognitivos como falta de concentración.

En algunos casos, las emociones de resentimiento e ira pueden mezclarse y evolucionar hacia un trastorno clínico conocido como trastorno de amargura postraumática (PTED).

Si crees que tienes alguno de los síntomas del síndrome del corazón congelado, busca ayuda terapéutica profesional. 

¿Cómo verificar que tu médico cuenta con cédula profesional?

VER MÁS ¿Cómo verificar que tu médico cuenta con cédula profesional?

SEP lanza página para consultar cédula vigente de médicos y cirujanos

Leer más de + Salud

Escrito en: síndrome del corazón congelado salud mental

Comentar esta noticia -

Noticias relacionadas

Siglo Plus

+ Más leídas de + Salud

LECTURAS ANTERIORES

Fotografías más vistas

Videos más vistos semana

¿Qué es el Síndrome del Corazón Congelado? Así puedes saber si lo padeces

Clasificados

ID: 2423641

elsiglo.mx