
¿Qué es y cómo funciona shoshin, el método japonés para un crecimiento personal constante?
Proveniente del budismo Zen, shoshin es un término, que se traduce como "mente de principiante", ¿pero cómo puedes utilizarlo para alcanzar la felicidad?

VER MÁS ¿El fortalecer tus amistades te hace vivir más años? Esto dicen los expertos
Tras un estudio se sugiere que al fortalecer los lazos personales sus beneficios se comparan a los de una dieta y ejercicio¿Cómo funciona el método japonés shoshin?
Shoshin es uno de los términos que los japoneses ponen en práctica en sus vidas diarias y, según expertos, aporta beneficios que ayudan a vivir mejor, mantener una mente activa y tener un crecimiento constante.
Este precepto enseña a las personas a dejar de lado los prejuicios y a mantener una curiosidad activa, incluso cuando creen dominar una materia.
El principio fundamental de shoshin radica en la apertura y la receptividad. James Clear, autor de Hábitos Atómicos, explica que shoshin se refiere a la idea de "dejar de lado los prejuicios y tener una actitud de apertura a la hora de estudiar una materia".
La idea es mantener la fascinación por descubrir, similar a la curiosidad con la que los niños descubren el mundo.
El monje budista Shunryū Suzuki, quien escribió sobre este concepto, lo resumió así en su libro Zen Mind, Beginner’s mind: “En la mente del principiante hay muchas posibilidades… Pero en la del experto hay pocas”.
Figuras como Bill Gates han señalado que mantener una postura de principiante es esencial para el éxito, pues evita que la persona caiga en la complacencia de creer que lo sabe todo, impulsando la necesidad constante de aprender y mejorar.
Además, la ciencia respalda que buscar cosas nuevas y seguir aprendiendo es beneficioso para el cerebro y la longevidad.

VER MÁS ¿Qué pasa si uso el mismo par de calcetines por varios días?
Es un hábito muy común en muchas personas¿Cómo aplicar shoshin en tu vida diaria?
Aplicar shoshin implica un cambio de mentalidad y la adopción de hábitos que empoderen la mente.
La base es indagar, sorprenderse y mantener vivo el asombro que impulsa el aprendizaje.
Estos son cuatro pilares para integrar el shoshin en la búsqueda de la felicidad y el éxito:
- Busca actividades que potencien tu mente: No te limites a la lectura, sino que también busca ir a museos, escuchar música distinta, ir al teatro o ver películas. La idea es buscar actividades que te ayuden a mejorar tus habilidades y vocabulario, evitando que te vuelvas obsoleto.
- Aprende de tus errores: Tomar los errores como una oportunidad para aprender y mejorar es esencial para el éxito y para el bienestar emocional. Esta actitud permite estar más relajado, disfrutar de la experiencia de construir tu futuro y evitar pensar que siempre estás mal.
- Sal de tu zona de confort: Probar una comida distinta, buscar un nuevo hobby o intentar una actividad que no conocías puede abrir tu mente, trabajar tu valentía y seguridad. Esta apertura puede llevarte a conocer personas interesantes y a descubrir gustos que no sabías que tenías.
- Escucha a los demás y no desestimes sus opiniones: Saber escuchar opiniones diferentes te lleva a estar informado, a cuestionarte, a desafiarte a ti mismo y a estar más en contacto con el mundo. Esta práctica te fortalece al permitirte reconocer errores y, si es necesario, cambiar de opinión.
El shoshin enseña que la base de una mente poderosa es tener una mentalidad de principiante que está dispuesta a aprender de cada experiencia, persona y conversación.

VER MÁS ¿Es recomendable usar las toallas de los hoteles o es mejor llevar las propias?
Ante la limpieza que puede o no haber en la ropa de baño y cama que ofrecen los hoteles