
Dormir menos de seis horas al día puede afectar gravemente tu salud física y mental/ Especial
Aunque muchas personas creen que pueden adaptarse a dormir menos de seis horas, la salud advierte lo contrario. El descanso insuficiente altera funciones hormonales, metabólicas y cognitivas esenciales. Cuando el insomnio se vuelve crónico —tres noches por semana durante tres meses o más— puede desencadenar enfermedades graves.
La privación de sueño no solo genera fatiga: afecta casi todos los sistemas del cuerpo. Investigaciones médicas vinculan la falta de descanso con diabetes tipo 2, hipertensión, enfermedades cardíacas, trastornos mentales y aumento de peso. Dormir bien no es un lujo, es una necesidad biológica.
Riesgos para el corazón y el metabolismo
Dormir entre cinco y seis horas diarias duplica el riesgo de desarrollar prediabetes y diabetes tipo 2, según el Journal of Endocrinology. Esta alteración se debe a desequilibrios hormonales provocados por la falta de sueño. Además, un estudio con más de 700,000 personas reveló que quienes duermen menos de siete horas tienen mayor probabilidad de sufrir hipertensión, especialmente mujeres y jóvenes.
La salud cardiovascular también se ve comprometida. Dormir poco eleva los niveles de hormonas del estrés y sustancias inflamatorias, lo que incrementa el riesgo de enfermedades cardíacas. Un estudio publicado en Scientific Reports mostró que adultos con problemas de sueño tienen casi el triple de riesgo de padecer afecciones cardíacas.

VER TAMBIÉN 3 factores clave para mejorar la calidad de vida, según expertos
Cuidar la mente, el cuerpo y los hábitos diarios es esencial para una mejor calidad de vidaImpacto en la salud mental
La relación entre el sueño y la salud emocional es profunda. Un estudio con 1000 adultos reveló que quienes sufrían insomnio tenían cuatro veces más probabilidades de desarrollar depresión mayor. Investigaciones en adolescentes y gemelos jóvenes confirmaron que los problemas de sueño preceden a diagnósticos de depresión y ansiedad en la mayoría de los casos.
Dormir mal afecta el estado de ánimo, la concentración y la estabilidad emocional. La salud mental depende en gran parte de un descanso reparador.
Apnea del sueño y accidentes cerebrovasculares
La apnea del sueño, una causa común de descanso deficiente, también está relacionada con enfermedades graves. Los bajos niveles de oxígeno y altos niveles de dióxido de carbono durante el sueño alterado elevan la presión arterial y la frecuencia cardíaca. Las personas con apnea moderada o grave tienen tres veces más riesgo de sufrir un accidente cerebrovascular.
Este trastorno agrava los efectos de dormir menos de seis horas, intensificando el impacto en la salud cardiovascular.

VER TAMBIÉN ¿Cuál es el origen psicológico de la adicción al trabajo? Esto es lo que puedes hacer para superarla
Un experto propone tres pasos a seguir para lograr un equilibro emocional, amoroso y laboralDormir bien es invertir en tu salud
La evidencia médica es clara: dormir menos de seis horas al día no es sostenible ni saludable. La salud recomienda entre siete y ocho horas de sueño diario para mantener el equilibrio físico y emocional. Priorizar el descanso es clave para prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida.